La suma es de 1010 millones de pesos. Las obras son pavimentación, hidráulica, veredas, remodelaciones de espacios públicos y centros de salud, nuevas construcciones y servicios.
Desde que asumió su gestión, el intendente Leo Nardini focaliza su trabajo en la obra pública y plantea su descentralización para que los barrios también progresen y crezcan.
Consultado por los avances de las obras en el distrito, el jefe comunal destacó el arduo trabajo que se está realizando para saldar la deuda social que padecen los vecinos. «A diario recibo consultas de los vecinos, por diferentes medios, preguntándome cuándo vamos a hacer tal obra, y siempre les digo que yo soy el más ansioso para hacer todo», enfatizó.
E hizo una breve reseña de cómo estaba el distrito en materia de obras públicas antes de ser intendente: «Como malvinense me da vergüenza decir que Malvinas Argentinas es uno de los distritos más atrasados. Solo el 8 por ciento de los vecinos tiene cloacas y el 12 por ciento acceso al agua potable. Pero lejos de quejarnos, estamos trabajando para revertir esta situación», sentenció.
Por su parte, Sol Jiménez Coronel, quien asumirá el próxima 10 de diciembre como concejal por Unidad Ciudadana, se refirió a la importancia de la obra pública para que las familias vivan mejor. «Hicimos mucho y sabemos que aún falta mucho pero queremos que los vecinos se queden tranquilos que seguiremos profundizando todos los grandes cambios que Leo (Nardini) está haciendo en cada barrio, en cada localidad», aseguró.
El detalle de la obra pública en ejecución muestra que la Dirección de Obras realizó, construcción Hospital Veterinario; remodelación Centro de Estudios Municipal; pavimentos de accesos a escuelas; pavimentación e hidráulica calle Washington; pavimentación calle Herrera; pavimentación calle Ex Combatientes de Malvinas; pavimentación calle Ventura Coll; pavimentación paso bajo nivel calle Darragueira; pavimentación e hidráulica calle Congresales; pavimentación e hidráulica calle Remedios de Escalada; pavimentación, repavimentación e hidráulica calle Oncativo; repavimentación calle Batalla de Chacabuco; pavimentación e hidráulica calle Verdi; pavimentación calle Riobamba; pavimentación calle Madame Curie; pavimentación calle Alfonsina Storni; pavimentación calle Río de la Plata; pavimentación calle Cangallo; pavimentación completamiento de tramas; hidráulica Iparraguirre; hidráulica Fitte y M. D’Andrea; pavimentación e iluminación Carumbé; y el Plan Integral de Remodelación de los Centros Comerciales en Los Polvorines y Grand Bourg.
Por su parte, la Dirección de Planificación Sanitaria llevó a cabo, instalación contra incendios y de gas Centro Diagnóstico Precoz; Centro de Salud Barrio Parque Alvear; Hospital de Adultos Mayores Drozdowsky; remodelación Hospital Oftalmológico; y remodelación Hospital Carrillo.
Asimismo, la Dirección de Proyectos Eléctricos efectuó, semaforización Ruta Provincial 24 en su intersección con las calles José Verdi, Guayaquil, José León Suárez, Frías y Chacay.
En cuanto a la Dirección de Redes, ejecutó trabajos en planta de tratamiento líquidos cloacales Barrio Los Olivos; red cloacal Arroyo Las Horquetas-Basualdo; platea planta Seguí; red cloacal domiciliaria cuenca Arroyo Claro; y planta de tratamiento, platea, red de agua y red de cloacas B° Carumbé.
Y la Dirección de Urbanismo tuvo a su cargo, remodelación de plazas Santo Cura Brochero, Maure y Valparaíso, Parque Alvear, Los Ángeles, Carumbé; intervención en plaza El Triángulo y El Ombú; mejoramiento espacio urbano Barrio Maipú y América; Centro de Operaciones Municipal; Defensa Civil; y polideportivos Los Polvorines, Tierras Altas y Pablo Nogués.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs