
“Que quede bien claro que, siendo las pymes el motor de crecimiento productivo, generador de puestos de trabajo y dinamizador del mercado interno, pedimos los subsidios energéticos para poder seguir desarrollándonos”, señalaron.
“Ante la inminencia del nuevo esquema tarifario previsto en función de la segmentación anunciada por la ministra de Economía, Silvina Batakis, desde el Frente Productivo Nacional advertimos acerca de la necesidad de que el subsidio para el sector no sea modificado, pero que quede registrado quienes accedan”, expresaron desde el espacio en un comunicado.
“La energía es un factor clave para la producción, que no solo impacta fuertemente sobre nuestro esquema de costos, con el consiguiente traslado al precio final, sino que es un insumo neurálgico para seguir produciendo”, enfatizaron.
“Las pymes nos vimos fuertemente afectadas por el gobierno neoliberal de Cambiemos, que nos llevó a un incremento promedio de un 3000 por ciento y, entre otras malas políticas, dejó en el camino a 25 mil unidades productivas, con sus consiguientes pérdidas de puestos de trabajo. Como si esto fuera poco, la pandemia y el aislamiento de la primera etapa nos volvieron a golpear de manera contundente y muchas pymes solo subsistimos gracias al Estado presente y su asistencia. Ahora, en el camino de la recuperación que venimos transitando, un nuevo aumento en las tarifas podría ser fatal para el sector y repercutiría negativamente en la producción y el trabajo”, agregaron los referentes del Frente Productivo Nacional.
“Las pymes vivimos del mercado interno, es decir, del poder adquisitivo de los trabajadores. Traccionar contra nuestro esquema de costos en el momento en que nos estamos recuperando de años de crisis, iría en detrimento del crecimiento del país”, afirmaron.
“Recordemos que Néstor Kirchner basó parte de su estrategia de recuperación productiva en el subsidio energético, del cual el 60 por ciento correspondía a las pymes, y los resultados fueron más que positivos”, manifestaron desde el nucleamiento productivo.
“Las pymes necesitamos tarifas diferenciadas y subsidiadas. Proponemos que el Registro Pyme -ya existente- sea la plataforma donde dichos subsidios sean registrados y que el mismo sea de consulta pública para que de este modo tengamos transparencia y podamos saber que los subsidios son correctamente direccionados ya que no queremos que suceda lo mismo que con el ATP que fue cobrado también por grandes empresas”, remarcaron.
Y desde el espacio, concluyeron: “Que quede bien claro que, siendo las pymes el motor de crecimiento productivo, generador de puestos de trabajo y dinamizador del mercado interno, pedimos los subsidios energéticos para poder seguir desarrollándonos y exigimos que sean transparentes porque nos indigna que, quienes usufructúan las medidas de apoyo del Estado sean quienes pidan más recortes con un grado de cinismo que hay que desenmascarar de una vez y para siempre”.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs