
En articulación con Unicef y el Grupo Pharos, se trabajará en las líneas de acción de primera infancia, participación adolescente, y medio ambiente.
Se realizó una reunión en el palacio municipal de Malvinas Argentinas para presentar el plan de acción de MUNA del distrito malvinense. MUNA -siglas de Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia- es una iniciativa de Unicef que tiene como objetivo trabajar con los gobiernos municipales para que sitúen a la niñez en el centro de sus prioridades y se comprometan a mejorar la vida de las niñas, niños y adolescentes. En la provincia de Buenos Aires, MUNA se implementa con la asistencia técnica y acompañamiento de Grupo Pharos.
Elizabeth Farese, subsecretaria de Mujer, Niñez y Adolescencia, dijo: «Unicef nos eligió para formar parte de MUNA, un programa que va en la misma línea que llevamos adelante en Malvinas, desde que asumió Leo Nardini en 2015».
Por su parte, Victoria Vozza, representante del Grupo Pharos, dijo: «Hoy tuvimos una reunión con los ejecutores del programa, donde se presentó el plan de acción de Malvinas Argentinas. Entre las diferentes áreas municipales, se seleccionaron ejes temáticos para intervenir en las problemáticas públicas de infancia y adolescencia».
Malena Acuña, oficial de Política Social de Unicef Argentina, describió las líneas de acción: «El Municipio eligió 3 líneas de acción, participación de niños, niñas y adolescentes en el municipio; medio ambiente, cambio climático y acceso a servicios; y primera infancia». «En principio, Unicef ayudó a que cada municipio elabore un autodiagnóstico de la situación de estos actores en su territorio y, a partir de allí, cada uno eligió entre las trece temáticas que proponemos», agregó.
Martín de Paula, integrante del equipo de coordinación de MUNA, describió cómo continuó el proceso: «Los participantes de MUNA se capacitaron junto a Unicef. El equipo de Malvinas diseñó 3 planes de acción, asumiendo el compromiso político y técnico de llevarlos a cabo de acá a 3 años».
Algunos de los proyectos que ya se encuentran en marcha en Malvinas Argentinas, son el programa de participación ciudadana de niños, niñas y adolescentes «Tu voz vale»; la creación del Concejo Local de Niñeces y Adolescencias; la creación de «Paradas seguras», un proyecto que tiene la autoría de adolescentes de Malvinas Argentinas; y la participación de estudiantes en la huerta y como ellos proveen a sus escuelas de alimentos orgánicos, entre otras medidas ya implementadas.
«Medio ambiente es un eje especial, ya que solo un par municipios en la provincia de Buenos Aires elegimos esta temática tan importante», agregó Elizabeth Farese. Y cerró: «Queremos trabajar por una comunidad más sana, más organizada y libre de violencias, y por ello vamos».
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs