Las y los concejales de Morón declararon ayer por la noche el estado de emergencia pública en materia sanitaria, alimentaria, educativa, de producción, económica, administrativa y financiera del Municipio de Morón.
Esta medida tendrá efecto hasta el 31 de diciembre de 2020 y está en concordancia con el proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública Nacional, el cual el presidente Alberto Fernández convocó a sesión extraordinaria para su tratamiento, y que se aprobó por mayoría en Diputados y Senadores.
Además, se aprobó la creación de la «Comisión de Verificación de Créditos de la Municipalidad de Morón» a fin de determinar cuál es la deuda pública existente y la legitimidad de los reclamos realizados antes del 10 de diciembre. También, se autorizó al Departamento Ejecutivo a establecer planes de pago con quitas de intereses y multas para favorecer el mayor grado de cumplimientos de las obligaciones tributarias.
El concejal por el bloque Frente de Todos, Marcelo González, destacó que «proyectando los ingresos de libre disponibilidad, con base a lo percibido al 30 de noviembre, estos alcanzarían un total anual de 4414 millones de pesos, mientras que los gastos totales de igual naturaleza rondarían en el año los 5313 millones de pesos, estimándose un déficit del ejercicio que superaría los 1100 millones de pesos”. “Son compromisos que deberá honrar la nueva gestión”, dijo, y aseguró: “Al cierre del ejercicio 2015 quedó una deuda de 112 millones, mientras que la deuda total registrada y sin registrar se estima en 1200 millones».
Y agregó «La gravedad institucional que reviste esta situación, requiere de la adopción de medidas urgentes y apropiadas que permitan atender a las obligaciones y hacer frente al desequilibrio estructural, que de manera irreversible se presenta para el corto plazo y que atenta con la capacidad del estado municipal de proveer y garantizar pleno funcionamiento».
Asimismo, el concejal del Frente de Todos y presidente del cuerpo, Jorge Laviuzza, bajó a la banca y sostuvo que «cuando votamos la emergencia solicitada por Ramiro Tagliaferro, Morón tenía una deuda de 180 millones de pesos, que respondía al 5 por ciento del presupuesto”. “La deuda con la que hoy asume Lucas Ghi es de más de 1000 millones de pesos, eso se corresponde a un cuarto del presupuesto municipal. Es mentira que no va a haber control, porque en la rendición de cuentas del 2021, ustedes van a tener todos los expedientes que a nosotros nos negaron. Van a tener todo el tiempo y los expedientes a disposición. Y como vamos a defender la voz de todos, vamos a defender la posición de los 24 concejales, es que en la votación vamos a mocionar las modificaciones que ustedes propusieron», añadió.
Para finalizar, con 15 votos a favor y 9 votos en contra -la totalidad del bloque Juntos por el Cambio- aprobaron la creación de una Comisión de Seguimiento, que brindará información sobre el avance de la emergencia.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs