Alumnos y alumnas de escuelas sanmartinenses recibirán anteojos gratuitos

A través del programa «Ver y crecer», una iniciativa conjunta con la Fundación Nano, chicas y chicos de primer y sexto grado son atendidos por profesionales para el tratamiento de alteraciones visuales.

El Municipio y la Fundación Nano comenzaron a recorrer las escuelas primarias de la ciudad con la iniciativa «Ver y crecer», para detectar tempranamente alteraciones visuales en los alumnos y alumnas de primer y sexto grado.

En una primera visita, el equipo de Salud Escolar de la Secretaría de Salud recorre todas las instituciones educativas con atención médica, odontológica y nutricional, detectándose tempranamente problemas visuales.

Luego, los niños y niñas que tengan alguna disminución visual son atendidos en el mismo establecimiento por el equipo de oftalmología de la Fundación Nano, para identificar a los que requieran lentes o atención oftalmológica.

En este sentido, a todos los estudiantes que lo necesiten se les entregará los anteojos en forma gratuita, mientras que a los que presenten otra patología visual se le gestionará un turno para continuar con la atención en el sistema de salud.

Al respecto, el subsecretario de Educación, Gustavo Perazzo, señaló: «A través de nuestro programa de apoyo escolar gratuito «Aprendiendo» pudimos detectar que muchos alumnos y alumnas tienen dificultades en la escuela por problemas relacionados con la vista. Este programa contribuye a una educación inclusiva y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizajes».

El programa “Ver y crecer” llegará a todas las escuelas primarias públicas, y cerca de 350 chicos y chicas recibirán sus anteojos.

Esta iniciativa surgida de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico, y la Secretaría para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, es posible gracias al trabajo articulado entre el sector público y privado, la Cámara de Industria Óptica y afines, las ópticas de San Martín, las pymes fabricantes de anteojos y la organización de la sociedad civil Fundación Nano.

Compartir