El Movimiento de Restauración Peronista cerró el año con un acto realizado en la seccional San Martín del gremio Unión Ferroviaria. Encabezó la jornada, de la que participaron un considerable número de militantes y vecinos, el intendente Gabriel Katopodis.
También forman parte del espacio, y estuvieron presentes, los concejales Rodrigo Estigarribia, de San Martín; Federico Gelay, de San Isidro; y Federico Achaval, de Pilar. Además, asistieron representantes de diversos gremios, como SEIVARA, AEFIP, FOCRA, UDOCBA, Señaleros, Petroleros, Unión Ferroviaria y la UOM, entre otros; y el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López, Victorio Pirillo.
En diálogo con la prensa, Gabriel Katopodis expresó: “La realidad social y económica de Argentina muestra que este año terminamos con menos empleo, con menos actividad económica, con menos consumo, con un país que se empobreció y tiene serios problemas para generar una reactivación y empleo”.
“Esto tiene que ver con las medidas que fue tomando este gobierno a lo largo del año, que fueron decisiones que golpearon al bolsillo de los trabajadores, a las industrias y que perjudicaron al mercado interno”, analizó, y consideró que “este gobierno no tiene una agenda industrial ni a favor de la producción nacional, y eso se ve en la calle todos los días”.
En esa línea, el jefe comunal de San Martín planteó que “el peronismo tiene la responsabilidad de ponerse de pie y ejercer un rol de oposición”. “Lo hicimos en la Legislatura provincial la semana pasada reduciendo el endeudamiento a la mitad y planteando modificaciones en el presupuesto, y lo hicimos con las tarifas a lo largo del año”. “El año que viene convocaremos a todos los que quieran ser parte de un frente social y político amplio, y que tengan voluntad de cambiar el rumbo actual del país”, adelantó.
“Es necesario que el año que viene el peronismo se ponga de pie y empiece a recorrer una nueva etapa, con nuevos liderazgos, y planteando con claridad los desafíos que el peronismo tiene que encarar para transformar la realidad de los vecinos”, dijo. Y completó: “Tenemos que poner de pie al peronismo, transformarlo en una alternativa que sea, otra vez, competitiva electoralmente”.
Por su parte, el concejal Rodrigo Estigarribia destacó que “esta reunión tiene que ver con una agenda que venimos trabajando un grupo de compañeros, concejales, dirigentes y el movimiento obrero, que intentamos poner al peronismo de pie”. “Tenemos un deber generacional de juntarnos y lograr unidad de acción para fortalecernos y poder transformar la realidad”, añadió.
Luego, consultado sobre la situación económica el legislador Federico Gelay señaló que “en el sector pyme y productivo terminamos el año con bajas que orillan entre el 10% y el 15% de las ventas, rentabilidad casi nula y no vemos ninguna herramienta del Estado nacional para que se reactive el comercio y la industria”.
Finalmente, el concejal Federico Achával se refirió a la foto de María Eugenia Vidal con los ex intendentes Jesús Cariglino, Aldo Rico y Humberto Zúccaro; el ex presidente Eduardo Duhalde; y el jefe comunal de José C. Paz, Mario Ishii. “No encuentran el rumbo y empiezan a buscar alternativas dentro de un peronismo que tampoco hoy representa las necesidades de la gente a las que estamos apuntando nosotros”, lanzó. “Nosotros queremos un peronismo moderno que apunte al futuro, y que esté en el territorio caminando cada uno de nuestros barrios. Fue un año muy complicado y la única forma de construir una alternativa es ganando la calle, defendiendo los laburantes, y generando en los barrios una propuesta hacia el futuro. Es momento de pensar en la gente y no en las candidaturas», concluyó.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs