Con el objetivo de seguir impulsando la conciencia ambiental entre grandes y chicos, el Municipio amplía el alcance del programa «Morón Verde» con un nuevo centro de recepción en el Gorki Grana. Ahora, los vecinos también depositan los residuos previamente separados en los contenedores y campanas del Polideportivo Municipal, al igual que en los otros 31 puntos del circuito.
Con el impulso del gobierno de Morón, avanza el programa integral de reciclado, reutilización y reducción de residuos «Morón Verde». Ahora, para continuar generando conciencia, educación y acciones concretas en beneficio del medio ambiente, el Gorki Grana se incorpora al circuito de recepción, que suma 32 puntos situados en las Unidades de Gestión Comunitaria, plazas y espacios públicos del distrito.
Los más de 7 mil vecinos que entrenan a diario en el Polideportivo Municipal ya disponen de una campana y contenedores para depositar los materiales en los horarios preestablecidos. Deben estar previamente separados y embolsados, siempre limpios y secos; y en el caso del aceite, filtrado y embotellado.
Al respecto, el intendente Ramiro Tagliaferro expresó: «Uno de los objetivos que estamos cumpliendo es generar conciencia entre grandes y chicos». «Queremos multiplicar los efectos del Programa junto a los vecinos, que pueden acercarse al punto más cercano del Circuito de Recepción y sumar su esfuerzo al cuidado del medio ambiente», sostuvo.
A partir de «Morón Verde», ya fueron recicladas 4668 toneladas de residuos, 2183 toneladas de materiales secos, como plástico, vidrio, papel y metal; 2347 de escombros y 138 de ramas. Esta última clase, que suele ser producto de podas, es derivada a diario al Centro de Chipeo municipal, donde justamente se convierte en bolsas de chipeo, leña o compost.
De este modo, los trabajos de la Dirección de Medio Ambiente permitieron una verdadera reducción de los costos ecológicos y económicos frente a la opción de depositar los residuos en la CEAMSE. Así es que el área sigue potenciando las acciones de concientización sobre el consumo responsable, también en búsqueda de la recuperación del espacio público.
Otra de las metas de la iniciativa es continuar reinsertando los materiales secos en el circuito productivo. Por otro lado, gracias a un convenio realizado con una firma transportista, el aceite vegetal usado es recolectado y trasladado a una planta especializada. Allí, es convertido en Biodiesel, un combustible no contaminante que luego vuelve al Municipio.
De igual relevancia resulta el desarrollo del «Consejo Verde», una propuesta que provee a las escuelas de recursos afines al cuidado del medio ambiente. A la par, la comunidad educativa de más de 60 instituciones separa residuos que, más tarde, son recolectados por el gobierno de Morón mediante camiones adquiridos en comodato con ACUMAR. Muchos de esos establecimientos también participan del programa «Escuelas Sustentables», que brinda clases de concientización.
Los puntos de recepción pueden encontrarse en la página web del Municipio, donde además hay más información sobre cómo separar, preparar o depositar los materiales. Asimismo, los vecinos se pueden comunicar con el área de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, dependiente de la Dirección de Medio Ambiente.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs