El Frente Renovador de San Martín, a través de una de las agrupaciones que lo integra, la 28 de Agosto, organizó una charla en Villa Ballester que tuvo como disertante al dirigente massista Daniel Arroyo, quien presentó su libro «Las cuatro Argentinas y la grieta social». La jornada, contó con la presencia del diputado provincial Rubén Eslaiman, principal referente en el distrito del Frente Renovador.
“Seguimos trabajando para nuestra comunidad. Hoy el invitado es Daniel Arroyo, que va a presentar su libro y a hablar del tema social en que se encuentra fundamentalmente la provincia de Buenos Aires”, contó Eslaiman. “Es la persona más indicada ya que fue ministro de Desarrollo Social bonaerense y viceministro de la misma cartera en la Nación”, remarcó.
“El libro habla de las cuatro Argentinas, y nosotros también podemos decir que hay dos San Martín. Uno de día, donde está la gente que trabaja; y otro de noche, donde están los delincuentes y los narcotraficantes”, lanzó. A su vez, consideró que para cambiar este estado de cosas “tienen que intervenir los tres niveles del Estado, Nación, Provincia y Municipio, fundamentalmente este último, con un programa serio e integral contra la inseguridad”. “No hay programas serios, solo acciones espasmódicas. No veo al Municipio coordinando acciones con la Nación y la Provincia”, aseguró, aun que reconoció que la llegada de las fuerzas federales al distrito es una buena señal.
Por su parte, Arroyo dijo que su obra, «Las cuatro Argentinas y la grieta social», es “un libro que plantea que el principal problema del país es el tema social”, ya que “aumentó la pobreza, el desempleo y se está complicando la situación económica”. En ese sentido, a un año de iniciados los gobiernos de Cambiemos en Provincia y Nación, consideró que “se amplió la grieta social”.
“Hay más pobreza que el año pasado porque la inflación en alimentos ha sido muy fuerte, porque hay una parate en la construcción y el rubro textil, y el parate de las changas hace que la gente que tiene trabajo informal haya pasado de trabajar cinco veces por semana a tres veces. Aumentó el desempleo porque hubo despidos en el sector público y en el privado, y porque la apertura de las importaciones quitó posibilidades a muchos trabajadores. Y aumentó la deuda, ya que el gobierno ha tomado casi 50 mil millones de dólares de deuda”, relató.
“No ha sido un buen año. El gobierno tomó una situación difícil pero la complicó. Tomó un enfermo con 39 grados de temperatura y con el ajuste aplicado lo llevó a 41 grados”, ilustró el ex ministro de Desarrollo Social provincial.
No obstante, pronostico que el año entrante “va a haber crecimiento económico y va a haber una baja en la inflación”. Pero aclaró: “Para que la situación cambie realmente el gobierno tiene que encarar otras políticas. Está demostrado que creyendo en el derrame y en las inversiones extranjeras la cosa no anduvo. Se debe decretar emergencia alimentaria y encarar mucha obra pública para generar trabajo”.
Durante la charla Daniel Arroyo describió su obra, que aborda la fragmentación social de la Argentina, y luego charló e intercambió conceptos con los numerosos vecinos presentes. La actividad fue organizada por la agrupación 28 de Agosto, que conducen Andrés Ceriani, Juan Manuel Carballido e Ignacio Barba.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs