Deportes: Con una gran convocatoria, finalizaron los Juegos Virtuales de San Isidro

Después de 5 días de acción, concluyó la competencia online de la que participaron más de 1000 chicos y chicas en Vela, Gimnasia Artística, Hockey, Taekwondo y Fútbol. El alcance de la transmisión del Facebook del Municipio superó las 65 mil personas.

Más de 1000 chicas y chicos de San Isidro rompieron la monotonía de la cuarentena, y se animaron a participar de los novedosos Juegos Virtuales San Isidro, un campeonato que organizó el Municipio para fomentar el deporte en plena pandemia.

Durante 5 días, los participantes compitieron en las disciplinas Vela, Gimnasia Artística, Hockey, Taekwondo y Fútbol. Clubes, asociaciones y campos de deporte se sumaron a la movida que día a día se transmitía a través de Facebook del Municipio de San Isidro.

El fervor del público y el aliento constante, sin dudas, fue una de las estrellas de estos Juegos. El alcance superó las 65 mil vistas, cuando los deportistas, sus familias, amigos, entrenadores, clubes y público en general siguieron las demostraciones deportivas desde las pantallas de sus computadoras, notebooks, smartphones o tablets.

«La idea fue que los chicos y chicas puedan mantener la mente y el cuerpo sano después de tanto tiempo de pandemia», señaló el intendente Gustavo Posse, que volvió a reiterar su deseo que «los próximos juegos sean en los campos, y no en las pantallas».

Para el finalista olímpico Federico Molinari, que arrimó la idea al área de Deporte del Municipio y juntos impulsaron la actividad, «ver el entusiasmo de los que participaron nos confirmó en la convicción que teníamos respecto de que había que hacer algo para fomentar el deporte en los niños y niñas, adolescentes y jóvenes que están cumpliendo la cuarentena».

El puntapié inicial lo dio la navegación a Vela. Los jóvenes disputaron una apasionante final a través de un juego virtual. Las embarcaciones lucharon hasta el último instante de la regata para alcanzar el podio. La jornada tuvo la participación estelar de la medallista dorada de los de los Juegos Panamericanos de Toronto del año 2015, María Sol Branz, quien saludó y habló con los finalistas.

El siguiente día fue de los más esperados, la Gimnasia Artística. Las destrezas de las chicas cautivaron a familiares, amigos, entrenadores, coordinadores y profesores por el Facebook de San Isidro. Los ejercicios de suelo se ejecutaron con fuerza, flexibilidad, agilidad y elegancia.

El propio Molinari tuvo la difícil tarea de elegir a las ganadoras entre los más de 250 videos que enviaron mostrando sus habilidades. Para ello se evaluó la dificultad, lo artístico y la ejecución de las diferentes piruetas; rol adelante y atrás; verticales; y movimientos con cambios de dirección.

«Más allá de los resultados, lo más importante fue que los chicos y las chicas pudieron realizar actividades físicas desde sus casas. Fue impresionante la repercusión que tuvo el evento. Ojalá que esto se siga repitiendo, los participantes están muy agradecidos con el Municipio», expresó el deportista, que además se puso el traje de conductor de cada jornada de la competición.

La tercera jornada fue para al Hockey. Un centenar de concursantes enviaron sus videos demostrando todas sus habilidades técnicas. Hubo slalon, diferentes tipos de dribling, anticorredizos y amagues. Todo bajo una sorprendente base aeróbica y mucha velocidad.

En la reunión de Xoom, se sumó la arquera de las Leonas, Belén Succi, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín del año 2008, quién revivió sus títulos y compartió distintas anécdotas con las participantes.

El ante último día de competición fue el rey de los deportes de combate, el Taekwondo. «Camino de pies y manos», eso significa. Los participantes sorprendieron a propios y extraños con su coordinación y equilibrio. Desde defensas y ataques con las manos, hasta movimientos especiales y patadas básicas y con saltos.

El ganador de la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Londres del año 2012, Sebastián Crismanich, sorprendió a los competidores en la transmisión en vivo.

El cierre del evento tuvo al deporte más popular del mundo, el Fútbol. Se evaluaron las habilidades y destrezas con el balón, con originales propuestas teniendo en cuenta el contexto, útbol estilo bowling para derribar los bolos; o un improvisado fútbol-básquet para embocar la pelota en un aro; o la gambeta y el dribling con cuatro conos en ida y vuelta. Pero tampoco faltaron los famosos jueguitos con la cabeza, pies, hombros y diferentes partes del cuerpo. Todo era válido para deslumbrar a los profesores de los campos de deportes municipales que formaron parte del jurado.

Compartir una competencia con los compañeros, competir con la camiseta del equipo propio, alentar, la camaradería, parecían situaciones que tardarían en regresar en el deporte. Pero los jóvenes y adolescentes que concurren a los 6 campos de deportes y a 24 clubes e instituciones de San Isidro lo hicieron. Claro que, por el momento, de manera virtual.

Compartir