Desde diciembre, el Municipio secuestro más 1.400 motos en diferentes operativos

El intendente Ramiro Tagliaferro visitó, junto a miembros de su equipo, la dependencia municipal donde son trasladados los vehículos que son secuestrados en los operativos realizados en la vía pública por no cumplir los requisitos para la circulación o están relacionados a algún ilícito.

Desde el 10 de diciembre, la actual administración secuestró 1.481 motos y labró 1.220 actas de infracción. Estos números muestran la decisión y el compromiso del Municipio para terminar con la circulación de motos que no cumplen con las normas de tránsito, no tienen la documentación al día o están actuando en actividades ilegales.

El jefe comunal adelantó que el Municipio va a enviar a compactar la mayor parte de las unidades que se encuentran en la Playa de Vehículos Removidos, que vienen siendo acumulados en el lugar desde su creación, en 2004. En total, hay 2.100 motos y unos 40 autos, lo que lleva a que esté colapsado y se dificulte la realización de operativos de gran volumen.

Además, estos vehículos a la intemperie significan un riesgo ambiental, debido a la contaminación que pueden generar por la corrosión de los metales o por el vertido de lubricantes o combustibles.

Durante el recorrido, Ramiro Tagliaferro señaló: «El secuestro de motos es parte de nuestras políticas públicas de prevención del delito, al dificultar los arrebatos y otras modalidades vinculadas. La mayoría de estos vehículos irán a compactación y una pequeña parte, que según lo que nos dicen nuestros técnicos puede ser puestas en valor, serán incorporadas a la flota municipal».

En ese sentido, recordó que el Concejo Deliberante adhirió recientemente a la Ley Provincial 14.547, que permite disponer de los vehículos con el objetivo de compactarlas. La ley es de 2013, pero la anterior gestión nunca había adherido.

Además, Morón va a sumarse al Plan de Colaboración y Asistencia para la Seguridad a Municipios del Ministerio de Seguridad de la Nación, en el marco del Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores. Este programa, que no tiene costo para el Municipio, permite compactar las motos de manera segura y generar fondos, que son destinados a entidades de bien público.

Compartir