Ducoté quiere que le aprueben un crédito de seiscientos millones para realizar asfaltos en Pilar

Este jueves, el Concejo Deliberante de Pilar deberá tratar el proyecto enviado por el Ejecutivo por medio del cual se solicita un endeudamiento de 600 millones de pesos, con préstamo UVA, que a una tasa anual del 8 por ciento a 15 años significaría para los pilarenses terminar pagando 2700 millones de pesos. Críticas de la oposición a la medida.

Según se informó, el dinero del empréstito que solicita el intendente Nicolás Ducoté se destinará a realizar obras de asfalto. Sin embargo, desde que anunció su intención, fue bajando el número de cantidad de calles que podría terminar realizando, producto de la propia inflación y la suba del dólar que impacta de manera directa en muchos de los insumos necesarios. Por lo tanto, aun si se aprobara, es probable que no se llegaran a realizar las cuadras prometidas sino un número sensiblemente inferior.

La objeción de la oposición no es sólo el monto y plazo del préstamo, sino que sea destinado a una obra que no es de infraestructura durable en el tiempo. Cuestionan, además, que el primer pago sea durante el próximo período de gobierno, con lo cual si el jefe comunal no logra renovar su cargo, estará dejándoles una deuda a 15 años a sus sucesores.

Así, teniendo en cuenta que el monto solicitado es de 600 millones de pesos, con préstamo UVA y una tasa anual del 8 por ciento, se estima que los vecinos de pilar terminarían pagando alrededor de 2700 millones de pesos.

«No es prioritario el crédito para asfalto cuando la salud en Pilar está colapsada», sostuvo al respecto, desde el Frente Renovador, la concejal Inés Ricci. «Lo más importante de cada ser humano es la salud y es lo que está faltando en el distrito», cuestionó. «Necesitamos tener un mejor y más dinámico sistema de salud. A su vez, un mayor espacio edilicio para atender la demanda que tiene el distrito. Convengamos que la salud en Pilar está colapsada», completó.

Por otra parte, desde el Frente Pilarense presentaron una medida cautelar para que se suspenda la sesión de mañana. La presentación será realizada a primera hora de mañana en el Juzgado de San Isidro, alegando la “violación de la Ley Orgánica de las Municipalidades”, por no cumplir con los plazos establecidos. El escrito además detalla una serie de irregularidades que tiene el proyecto de ordenanza, que según los denunciantes, incumplen el reglamento expresado por la misma ley.

Finalmente, la frutilla del postre es que mientras los ediles debatan el futuro de las arcas de Pilar, el jefe comunal estará disfrutando de nuevas vacaciones y su sillón estará ocupado por el concejal Sebastián Neuspiller.

Compartir