El Eva Perón ya forma parte de la red de laboratorios provinciales que testean coronavirus

Luego de la descentralización del diagnóstico por parte del Estado nacional a partir del 30 de marzo, la provincia de Buenos Aires amplió su red de laboratorios de diagnósticos de coronavirus contando en la actualidad con 18 espacios. El circuito de derivación de muestras fue establecido por el Ministerio de Salud bonaerense de acuerdo a la región sanitaria de pertenencia. Esta última semana se incorporaron 5 centros de testeos en hospitales, facultades e institutos los cuales cumplen con todos los requisitos necesarios para el procesamiento de muestras.

Los nuevos centros que realizan determinaciones de coronavirus están ubicados en los hospitales «Alende» de Mar del Plata, y «Eva Perón» de San Martín; en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de La Plata; en la Universidad Nacional de Quilmes; y en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Castelar.

Con la suma de estos laboratorios se estima poder alcanzar casi 1200 determinaciones diarias en el territorio bonaerense. Una vez recibida la muestra, los establecimientos notifican el resultado en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud dentro de las siguientes 72 horas. Esto permite acortar los tiempos de espera y obtener un pronto diagnóstico.

Cuando se registraron los primeros casos de coronavirus en nuestro país, el Instituto Malbrán era el único establecimiento certificado por la Organización Mundial de la Salud para efectuar los análisis. Ante el incremento de los casos sospechosos y la necesidad de obtener un rápido resultado, la cartera de Salud de la provincia de Buenos Aires equipó y amplió la red de diagnóstico bonaerense.

Con este objetivo el Ministerio de Salud bonaerense articuló con universidades nacionales, institutos de investigación dependientes del CONICET y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia para poder alcanzar los 18 laboratorios que hoy se encuentran en marcha.

De acuerdo al circuito de derivación de las muestras determinado según la región sanitaria de pertenencia, los centros de testeos activos en la actualidad son el Hospital «Penna» de Bahía Blanca para la I; el «Piñeyro» de Junín para la II y III; el «San José» de Pergamino en colaboración con la UNNOBA y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas para la IV; el «Argentina Diego» de Azul para la IX; el «San Juan de Dios» y el «Rossi», ambos de la Plata para las X y XI.

A estos se suman, el Hospital de Trauma de Malvinas Argentinas, para la V; el «Posadas» de El Palomar para las VII y XII; el Instituto Nacional de Epidemiología «Jara» de Mar del Plata para la VIII; el Hospital «El Cruce» de Florencio Varela, el «Evita» de Lanús, y el «Fiorito» Avellaneda para la VI; y el INBIRS de la Facultad de Medicina de la UBA para las V y XII.

Los incorporados en la última semana son el Hospital «Alende» de Mar del Plata, que recibirá análisis de la Región Sanitaria VIII; el «Eva Perón» de San Martín de la V; la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de La Plata de la X; la Universidad Nacional de Quilmes de la VI; y en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Castelar de la VII.

Esta logística es de carácter provisorio y estará vigente hasta la incorporación de nuevos laboratorios a la red.

Compartir