El Municipio de Tigre y la Universidad Nacional de las Artes inauguraron la primera muestra de la carrera de Artes Visuales

La gestión local, en articulación con la Universidad Nacional de las Artes, organizaron actividades artísticas y la exposición de los trabajos realizados por los estudiantes que cursaron en el Centro Universitario durante el ciclo lectivo 2022. Durante la jornada se llevaron adelante performance, proyecciones, charlas y se presentaron diferentes obras.

El Municipio, en articulación con la Universidad Nacional de las Artes, llevaron adelante la primera muestra de los estudiantes que cursaron la carrera de Artes Visuales en el Centro Universitario Tigre durante el ciclo lectivo 2022. En la jornada los presentes disfrutaron de performance, proyecciones, charlas y se presentaron dibujos, esculturas, trabajos en cerámicas, pinturas y grabados realizados por los alumnos y alumnas.

En el 2022, el Centro Universitario Tigre incorporó en su oferta académica la licenciatura de Artes Visuales a través del convenio firmado entre el intendente Julio Zamora y la decana del Departamento de Artes Visuales de la casa de estudios, Cristina Arraga. La carrera incluye orientación en dibujo, pintura, escultura, grabado y arte impreso y digitalización de imágenes.

El evento inició con la actividad «Señalamiento» de la materia Lenguaje Visual 2 de la cátedra Flores, donde los estudiantes unieron simbólicamente las siglas del Centro Universitario Tigre y de la Universidad Nacional de las Artes. Luego, la materia Otav Dibujo de la cátedra Molina llevó adelante una sesión de croquis de figura humana que consistió en construir cuadernos de pequeño formato con dibujos. Seguido, la asignatura Taller Proyectual Pintura I de la cátedra Ferrari, realizó una exposición de revistas plegables con imágenes gráficas y postales color.

La jornada también contó con la propuesta de la materia Otav Escenografía de la cátedra Arriaga, que instaló un trasto a escala y un objeto de utilería de piso. Además, el estudiante de Lenguaje Visual 6 de la cátedra Flores, Matías Montenegro, realizó una performance con un instrumento que se amalgama a la naturaleza.

El encuentro continuó con la actividad de tarjetas artísticas de intercambio, de la materia Otav Grabado y Arte Impreso de la cátedra Montalvetti. La muestra finalizó con la charla y proyección sobre montaje del Taller Proyectual Pintura de la cátedra Molinari y la charla «Los datos en la era de la tecnología global» de la cátedra Cáceres.

Compartir