El Municipio fumigó contra el dengue en El Palomar

Los equipos de epidemiología realizaron esas tareas en calles y plazas de toda la localidad, así como en espacios públicos del Barrio Carlos Gardel. Esto se suma al descacharreo casa por casa que ya se llevó a cabo y que aumenta los esfuerzos para evitar posibles infecciones causadas por el mosquito Aedes aegypti.

El Municipio de Morón, a través de la Secretaría de Salud, está realizando operativos de fumigación en espacios verdes y en zonas identificadas por cuestiones epidemiológicas como posibles focos de crecimiento del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, el zika y la fiebre chikungunya.

Los trabajos se realizaron con un camión fumigador, que rocía los espacios públicos y el arbolado urbano con un producto que mata a los mosquitos adultos, lo que evita que continúen circulando y puedan picar a las personas que tengan cerca. Este insecticida también se aplicó con equipos especiales operados por personal municipal para lugares más estrechos o a donde no podía acceder el camión. Además, en algunos casos se utiliza un larvicida, que elimina los huevos de los mosquitos y no permite que se desarrollen. Ese producto se utilizó, por ejemplo, en el operativo que se realizó en el Barrio Carlos Gardel.

La fumigación se suma al trabajo casa por casa en todo el distrito para concientizar a la población sobre las medidas necesarias para evitar la proliferación de los mosquitos que transmiten el dengue, el zika y la fiebre chikungunya.

Estas acciones, que cuentan con la colaboración de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo y la logística y despliegue territorial de las Unidades de Gestión Comunitaria, poseen una primera etapa de sensibilización para explicar las medidas que cada vecino debe tomar para destruir los posibles criaderos de los mosquitos y las tareas que está realizando el Municipio. La segunda etapa consiste en el descacharreo, donde se ingresa a las viviendas para retirar aquellos recipientes y cacharros que acumulan agua.

El Aedes aegypti prolifera en espejos de agua limpia y estancada que se encuentre en lugares que no reciban demasiado sol. Las botellas, floreros, tachos, baldes, palanganas, bebederos de animales, tanques de agua, portamacetas, lonas o bolsas arrugadas, tanques de agua, y plantas carnosas pueden ser espacios de proliferación de estos insectos.

Estas acciones se enmarcan en las medidas que Morón lleva adelante a través de la Sala de Situación de enfermedades transmitidas por mosquitos, que coordina las acciones de los diferentes organismos municipales para combatir el dengue, el zika y la fiebre chikungunya, y que busca profundizar las tareas que ya se vienen realizando durante todo el año para prevenir la enfermedad.

Compartir