En Ezeiza, el presidente Macri presentó un Plan de Viviendas

El presidente Mauricio Macri lanzó hoy el Plan de Viviendas que contempla una inversión pública de 100.000 millones de pesos en cuatro años, destinada a dar más de un millón de soluciones habitacionales en los próximos cuatro años para los sectores de mayor vulnerabilidad de la Argentina y, paralelamente, generar 200 mil puestos de trabajo.

«El compromiso principal que hemos asumido como gobierno, desde el primer día y del cual hablamos durante la campaña es trabajar juntos por una Argentina con pobreza cero», puntualizó el presidente.

Remarcó que la puesta en marcha de este mecanismo «significa  empezar a resolver la deuda gigantesca que tiene la Argentina» porque «faltan 1.600.000 viviendas y 2 millones más necesitan reparaciones importantes», lo que equivale a «más de 3.500.000 de familias que esperan una solución».

«Cuando uno habla de pobreza cero habla de dignidad y un elemento central es la vivienda propia. Esa tranquilidad de saber que al final de un largo día de trabajo, espera la familia, los afectos, el lugar que  conseguiste después de mucho esfuerzo», añadió.

El plan habitacional apunta a construir 120.000 viviendas, dar 175.000 créditos subsidiados (incluyendo el PROCREAR), otorgar 450.000 microcréditos para refacción de viviendas, ayudar a que otro medio millón de familias argentinas obtengan préstamos hipotecarios en bancos públicos o privados y entregar 300.000 títulos de propiedad.

La presentación se realizó en la localidad de Canning, partido bonaerense de Ezeiza, donde el jefe de Estado estuvo acompañado por la gobernadora de la Provincia, María Eugenia Vidal; el ministro de Interior, Rogelio Frigerio; el secretario de Vivienda, Domingo Amaya; la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano, Marina Klemensiewicz; y el intendente local, Alejandro Granados.

El presidente recordó que el gobierno realizó a lo largo de la semana otros dos lanzamientos, el Plan Primer Empleo y el Plan Nacional de Turismo que están orientados a generar mayor cantidad de puestos de trabajo.

Al respecto, el jefe de Estado advirtió que el Senado adoptó ayer una «política equivocada» al haber sancionado una norma que va en sentido contrario a la política del gobierno para fomentar la contratación de trabajadores.

«Yo les dije y lo voy a cumplir, que no sólo generaré empleo, sino que en cada momento voy a decir la verdad. Y la verdad que ese proyecto de ley no es el camino. Ya lo hemos visto y recorrido. No fue  hace 50 años, no fue hace 20, ocurrió hace doce años», remarcó.

«Entonces, por qué repetir las cosas que no funcionan y engañar a nuestra gente si sabemos que vamos a construir trabajo, no desde la arbitrariedad, sino desde la creatividad, desde la innovación, del trabajar juntos, de ser creíbles, confiables, respetables, que es lo que hemos comenzando a hacer en estos últimos meses resolviendo todos nuestros problemas», subrayó.

A su turno, la gobernadora Vidal afirmó que «este es un anuncio que muchos argentinos estaban esperando» porque «tener un techo propio  significa sacarse una mochila de encima».

El plan tiene por objetivo contrarrestar al déficit habitacional, que en la actualidad alcanza a 1.600.000 casas, y a la escasa oferta de créditos hipotecarios para acceder a la vivienda propia, en tanto que otras 2.200.000 necesitan refacciones o mejor infraestructura. Estas dos situaciones representan, sumadas, al 28 por ciento de los hogares del país.

Durante 2016 se finalizarán 62.000 viviendas en ejecución, se otorgarán 40.000 microcréditos para refacción, se asignarán 30.000 créditos PROCREAR y se entregarán 40.000 escrituras.

El plan contempla también soluciones habitacionales en 505 lugares vulnerables ubicados en zonas fronterizas, rurales y de pueblos originarios y se efectuarán obras de urbanización en 280 asentamientos precarios.

El gobierno nacional trabajará mancomunadamente con los institutos de vivienda locales para optimizar y acelerar la entrega de las escrituras y para las nuevas se garantizará la titulación al momento de la posesión.

Además, se formulará una nueva de una ley nacional que unifique los métodos de regularización dominial para convertirlos en un procedimiento transparente y eficaz.

En tanto, será relanzado el programa PROCREAR (Programa Crédito Argentino) que contará con subsidios al capital que se presta y no a la  tasa de interés.

El sistema de adjudicación dejará de ser por sorteo y pasará a ser por puntaje, en que tendrán mayor prioridad las familias con hijos, con discapacidades, con déficit habitacional y con bajos ingresos.

En ese sentido, el ministro Frigerio explicó que «vamos a cambiar el esquema de PROCREAR, porque uno de los problemas es que el ANSES no ponía los recursos para que fueran a los sectores más vulnerables'».

El plan prevé, asimismo, opciones de créditos hipotecarios para los cuales los bancos públicos presentarán en los próximos días una nueva línea de préstamos; mientras que los privados lanzarán un paquete denominado UVI (Unidad de Vivienda).

Compartir