El presidente Mauricio Macri anunció hoy la puesta en marcha de la Red Nacional de Primera Infancia, que brindará asistencia a más de medio millón de niños de todo el país con el objetivo de garantizar su sano crecimiento y su cuidado integral, y convocó a trabajar «por una Argentina integrada, sin exclusión y con igualdad de oportunidades».
Macri abogó en favor de un país en el que «eduquemos a nuestros chicos para trabajar, respetar al otro y respetar la ley» en el marco de «una Argentina en la que no haya impunidad y donde todos progresemos a partir de nuestro esfuerzo personal».
El jefe de Estado lanzó la Red de Espacios de Primera Infancia, que atenderá a niños en situación de vulnerabilidad social desde los 45 días de vida hasta los 3 años. Lo hizo esta mañana durante una visita al Centro de Desarrollo Infantil «Chispitas», en la localidad de Villa Zagala, en el partido de San Martín.
Estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis; el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis; y la secretaria nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Yael Bendel.
«Estamos comprometidos a construir 4.000 espacios de primera infancia, que tendrán distintas características», indicó Macri. Sostuvo que «eso nos va a dar la tranquilidad de que en cuatro años podamos decir que todos los niños que nacen en este país tengan las mismas oportunidades de progreso».
«Todos van a llegar a su primer día de clases fortalecidos, cuidados, habiendo recibido todas las vacunas que tienen que recibir, habiendo tenido el máximo cuidado y amor, que es lo que todos queremos», subrayó.
El presidente dijo además que muchos de los espacios que pasarán a formar parte de la red «los haremos desde cero, pero otros los haremos trabajando junto a organizaciones sociales o comunales» a partir de experiencias ya existentes. .
«Acá hay mucho por hacer y lo tenemos que hacer juntos. Entonces, si hay líderes sociales que ya hacen esta tarea con amor y dedicación, nosotros podemos complementar», señaló y destacó que el objetivo es «lograr juntos que todos los chicos tengan igualdad de oportunidades».
Por su parte, Katopodis señaló: «La primera infancia es una prioridad y una urgencia que debe encontrarnos trabajando juntos a los municipios, las gobernaciones y el Estado nacional».
Y continuó: «Desde que nacen, los chicos deben estar contenidos y estimulados; y nosotros como Estado, debemos garantizarles ese derecho universal a través de políticas de cuidado, principalmente en aquellos lugares donde hay más necesidades».
Asimismo, el intendente de San Martín destacó que el Municipio viene desarrollando una fuerte política pública de primera infancia a través de una red de atención integral a los niños en situación de mayor vulnerabilidad, con el objetivo de alcanzar a 4.000 chicos de barrios humildes para que en San Martín todos tengan oportunidades de acceso a los mismos cuidados y derechos.
También recordó que durante su gestión se lanzó la Red de Jardines Maternales Municipales que hoy tiene 12 centros propios y trabaja de forma articulada con los Centros de Desarrollo Infantil y las Unidades de Desarrollo Infantil; y que actualmente, el Municipio está construyendo cuatro nuevos jardines maternales municipales con fondos propios, uno de los cuales está próximo a inaugurarse en Barrio Libertador.
La Red Nacional de Primera Infancia contará con el aporte de docentes, médicos y asistentes sociales que trabajarán en la atención alimentaria y nutricional de los niños, al tiempo que se realizarán chequeos y controles de salud y actividades educativas y recreativas para estimular el desarrollo de todas sus capacidades psicofísicas y cognitivas.
El plan reconoce como origen la exitosa experiencia de los Centros de Primera Infancia que el presidente llevó a cabo cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que hoy cuenta con alrededor de 60 centros de estas características que atienden a 10.000 niños.
Cabe aclarar que se integrará al plan para la primera infancia del Ministerio de Educación, que prevé la construcción de 3.000 jardines de infantes en todo el país y que tiene como meta asegurar la escolaridad obligatoria de todos los niños a partir de los 3 años.
En el curso de este año está previsto abrir 1.000 espacios de primera infancia de la Red, que recibirán a 140 mil chicos.
En cuatro años el número de unidades operativas llegará a 4.000, con una inversión de 1.000 millones de pesos por año, lo que permitirá beneficiar a 560 mil niños en todo el país.
Como parte complementaria de este programa el gobierno encarará a través de un trabajo conjunto con la Fundación Conin la construcción de 30 nuevos espacios de atención de prevención para la desnutrición y tres espacios de atención para casos severos en el noroeste, el noreste y Cuyo.
Durante la visita al Centro de Desarrollo Infantil «Chispitas», que recibe diariamente a más de medio centenar de chicos de hasta 4 años, Macri recorrió las salas junto a la coordinadora Nancy Salas, dialogó con el personal docente y participó de juegos con los niños.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs