«Lo principal a cuidar son los estudiantes», aseguró Perczyk

En un contexto más que complicado para la educación pública, Conurbano Digital se acercó a la Universidad de Hurlingham para conversar con su rector, Jaime Perczyk, quien dio su visión sobre la actualidad política del país y cómo afecta a la UNAHUR. El ex secretario de Educación nacional señaló la importancia de cuidar a los estudiantes y defender a los trabajadores del sector.

«Es una semana muy complicada para la educación universitaria, con conflictos salariales, de infraestructura y con relación a las becas, por eso tenemos que mejorar», comenzó expresando Perczyk.

En el orden político, el rector sostuvo que «no es bueno que el país no tenga Ministerio de Salud» y enfatizó en que «el Estado tiene que buscar la igualación entre las provincias que tienen y más y las que tienen menos». «Que tampoco haya una cartera que regule las relaciones del trabajo es grave», añadió.

En este sentido también manifestó su preocupación en relación a la quita del Ministerio de Ciencia y Tecnología. «Se había entendido como la necesidad de tener un horizonte y esto también afectará a las universidades», dijo.

De este modo Perczyk indicó que «la megadevaluación en conjunto con la inflación concentra regresivamente la riqueza». «Hay un grupo muy minoritario que se hizo multimillonario y eso no permite desarrollar al país», agregó.

«Hay un poder económico que busca fugar dólares y ganar con la financiación de la economía», dijo el rector, quien agregó: «No estamos de acuerdo con este modelo de país».

«La Universidad de Hurlingham está en un movimiento con las otras 57 universidades discutiendo el presupuesto, el futuro y la protección de nuestros estudiantes, tratamos de facilitarles todo para que esto sea su segunda casa», señaló Jaime Perczyk.

«Lo principal a cuidar son los estudiantes», indicó el ex secretario de Educación nacional, quien sentenció: «Tenemos trabajadores que es la primera vez que tienen un trabajo registrado, financiamos posgrados para docentes y no docentes, y alumnos que son padre e hijos y estudian acá juntos. Es una metáfora de la sociedad que soñamos».

Compartir