Javier Milei avaló la autodeterminación de los kelpers: Quiere que deseen ser argentinos “sin necesidad de disuasión ni convencimiento”

En el marco del acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei afirmó que la soberanía sobre las islas se alcanzará “cuando Argentina sea una potencia”, y sostuvo que su gobierno anhela que los malvinenses voten con los pies y elijan ser argentinos.

«Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros», expresó Milei, en una frase que fue interpretada como un aval implícito a la teoría británica de la autodeterminación de los pueblos, que Londres esgrime para sostener la posesión del archipiélago.

“Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, agregó el mandatario.

El jefe de Estado aseguró que su concepción de soberanía está vinculada a un modelo de país exitoso. “Eso es lo que este gobierno entiende por soberanía. Es la vara con la que nos medimos y no nos conformamos con menos”, dijo.

Las declaraciones de Milei marcan un giro discursivo frente al tradicional reclamo argentino por la vía diplomática y bilateral, ya que pone el foco en la voluntad de los isleños como condición para recuperar la soberanía efectiva. Se fija así una posición política históricamente contraria a la que mantiene la República Argentina a lo largo de los años y contraria a nuestra propia Constitución Nacional.

De alguna manera, en ese discurso se reconoce, como pretende el Reino Unido, un presunto derecho a la autodeterminación ajeno al derecho internacional. Resulta inadmisible que una población implantada por la fuerza, en base a una conquista violenta, pueda reclamar la potestad de decidir sobre un territorio usurpado. Así lo considera el grueso de la comunidad internacional respecto de los territorios palestinos ocupados por Israel, los ucranianos invadidos por Rusia y también por Malvinas.

La Argentina tiene derecho a reclamar la soberanía de Malvinas debido a que su pérdida fue producto de un acto de fuerza, una usurpación, en el año 1833. Y en ese sentido, la población actual del archipiélago -compuesta por ciudadanos británicos- fue implantada. La conquista no da derechos, a menos que la contraparte decida reconocerlos voluntariamente.

“Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”. ¿Habrá leído ese párrafo de la Constitución Nacional el presidente Javier Milei?

Compartir