Kicillof: “Mientras el gobierno nacional abandona y deserta, el gobierno provincial hace un esfuerzo para sostener sus programas”

El gobernador encabezó una conferencia de prensa en la que se anunciaron medidas en materia de transporte, cultura y políticas sociales.

“Hay muchas empresas que habían decidido inversiones y que ahora están a la espera de beneficios que no pidieron ni necesitaban. Las preguntas que debemos hacernos con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones -RIGI- es por qué y para beneficio de quién lo hacen”, afirmó el gobernador Axel Kicillof durante una conferencia de prensa celebrada este lunes en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. Fue junto a los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Transporte, Jorge D´Onofrio; y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.

El gobernador explicó que el RIGI es “un régimen que puede resultarle atractivo a algunas compañías, pero que implicaría una pérdida importante de soberanía para el pueblo argentino”. En ese sentido, se refirió al proyecto de radicación de una planta de Gas Natural Licuado en el puerto de Bahía Blanca: “El proyecto ya había sido aprobado sin el RIGI. El acuerdo entre la compañías Petronas e YPF, que se alcanzó en 2023, es el resultado de la planificación virtuosa del Estado que comenzó con la recuperación de YPF y la puesta en marcha de Vaca Muerta”.

“No se trata de un tema reciente, sino de un proyecto que lleva varios años: esta inversión es prioritaria para nuestra provincia y no puede quedar enredada en cuestiones partidarias y coyunturales”, explicó.

Además, el gobernador anunció que continuarán las políticas de descuentos del Banco Provincia a través de Cuenta DNI y que se incluirán nuevos beneficios para apuntalar el turismo durante las vacaciones de invierno. “Nosotros invertimos siempre con la misma vocación. Mientras el gobierno nacional abandona y deserta, el gobierno provincial hace un esfuerzo para sostener sus programas”, indicó.

Otros anuncios

Por su parte, Bianco anunció que el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad aumentó un 100 por ciento los montos de prestaciones sociales destinadas al acompañamiento alimentario. Así, la inversión mensual pasará a ser de 1300 millones de pesos y alcanzará al programa “Más vida” y a las iniciativas para personas con celiaquía y pacientes con VIH. De esta forma, en lo que va del año la inversión del Estado provincial en estos programas ya creció un 250 por ciento.

Además, el ministro expresó que “este martes tendrá lugar la periódica reunión del Consejo Provincial de Hábitat con un objetivo muy particular y totalmente necesario: lanzar un proceso amplio de debate que resulte en un nuevo proyecto de ley que actualice las leyes de ordenamiento urbano territorial y las leyes de acceso justo al hábitat”.

En tanto, D´Onofrio informó que, ante la decisión del gobierno nacional de dejar de transferir a las provincias el Fondo Compensador del Transporte, la provincia de Buenos Aires elevará un 110 por ciento, respecto del año anterior, el presupuesto asignado para el Régimen Transitorio de Subsidios al Sistema de Transporte Público de Pasajeros del Interior bonaerense, que cubre parte del boleto a los usuarios. El incremento se realizará de forma retroactiva desde mayo de este año.

“La provincia de Buenos Aires está haciendo un esfuerzo extra para garantizar el acceso al transporte y el normal funcionamiento de los servicios en todo nuestro territorio”, manifestó el funcionario, y añadió: “Este régimen que se pone en marcha es transitorio mientras continúa nuestro reclamo, ya judicializado en la Corte Suprema, por la quita ilegal y arbitraria de los fondos”.

Esta medida alcanza a 23 municipios, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Pergamino, San Pedro, San Nicolás, Punta Indio, Ramallo, Chivilcoy, Junín, General Pueyrredon, General Madariaga, Balcarce, La Costa, Necochea, Pinamar, Tandil, Villa Gesell, Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Coronel Rosales, Tornquist, Azul y Olavarría.

Por último, Saintout presentó la segunda edición del Plan de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, que incluye el apoyo a 30 ferias del libro autogestivas y municipales, y la compra de 28 mil publicaciones a editoriales bonaerenses para ser repartidas en 500 bibliotecas.

“Las medidas económicas que lleva adelante el Gobierno nacional impactan no solo en la promoción de la cultura, sino también en miles de trabajadores de editoriales, librerías y ferias”, señaló la funcionaria, y detalló: “Frente a esto, en la provincia de Buenos Aires profundizamos el acompañamiento a este sector, porque entendemos que los libros y la lectura son un derecho y un eje de nuestra identidad”.

Además, en los próximos meses se realizará el tercer Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares; el segundo Festival Bonaerenses de Poesía; y el Concurso de Poesía Néstor Perlongher. A ello se suman los programas “Cultura en el hogar”, que prevé la continuidad de la distribución de bibliotecas para las viviendas que entrega la provincia de Buenos Aires; y la convocatoria a la Escuela de Libreros, Editores y Organizadores de Ferias, que ya tiene 2800 inscriptos en diferentes cursos de capacitación.

Estuvieron presentes en la jornada, la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.

Compartir