El Departamento Ejecutivo giró al Concejo Deliberante un expediente con el que buscaba ‘resolver’ el conflicto con los vendedores ambulantes. El proyecto proponía volver a peatonalizar la calle Sarmiento, lindera a las vías del ferrocarril, entre la calle Belgrano y 25 de Mayo, para cederle el espacio a los manteros. En la sesión extraordinaria, la oposición se unificó y votó en contra de la medida, a la que definieron como “una porquería”.
El debate lo abrió la presidente del bloque oficialista, Analía Zapulla, quien aseguró que la venta ilegal es “un problema de décadas”. A su vez, repasó el conflicto mantenido con 350 manteros durante más de un mes, que llevó a tener “una ciudad sitiada y quemada”. “La voluntad de este gobierno fue no acordar con las mafias”, planteó y dejó en claro que «no solo los vecinos fueron rehenes de la mafia durante años, los primeros rehenes fueron los vendedores que producto de la necesidad aceptaban condiciones de trabajo humillantes».
“Cuando el humo se disipó, solo un parte de esos vendedores se acercó buscando regularizar su situación”, afirmó. En ese sentido, declaró que de los 350 originales, solo se acercaron 120 manteros, buscando, quizás por primera vez en su vida, tener la posibilidad de conseguir un trabajo digno”. Explicó también que, por un lado, el gobierno municipal ofreció garantizarles a una parte la inclusión social y laboral, a través de los programas Envión y Argentina Trabaja, y mediante la incorporación al mercado laboral formal del sector privado de la zona; y con otro grupo, avanzar en la construcción de un paseo de compras sobre la calle Sarmiento, entre la calle Belgrano y 25 de Mayo, que se volvería peatonal y de hecho hoy está cortada al tránsito vehicular.
“Comprendemos la angustia de comerciantes y vecinos”, reconoció la concejal, haciendo alusión a la feria que funcionó en ese calle entre los años 1995 y 2000, cuando fue desalojada a consecuencia de una demanda judicial que realizó un comerciante contra el Municipio, y calificó como “un chiquero”. “Es difícil pedirles que crean, pero esté proyecto es necesario”, completó.
A su turno, Jorge Laviuzza, del Frente Renovador, sostuvo que se buscan soluciones “que ya se usaron y los vecinos ya sabemos que resultado dan”. “Quieren solucionar un problema con otro problema”, lanzó, y recordó los diversos juicios de locales de la calle Sarmiento “que el Municipio perdió”. “No podemos convalidar un acto de ilegalidad”, aseveró.
“Hoy quieren que nos hagamos cargo nosotros de lo que no pueden hacerse cargo ustedes”, sentenció, y apuntó contra el oficialismo por intentar “generar la impresión” de que son los legisladores opositores los “insensibles” que dejan sin trabajo a los manteros. “Esto no depende de los concejales de la oposición”, dijo. En ese sentido, cuestionó la decisión del gobierno local de enviar un proyecto sin haberlo consultado y discutido previamente con los distintos bloques políticos que componen el Concejo Deliberante. “Lo tuvimos acceso a informes técnicos, no hablamos con funcionarios. Se dio todo con una desprolijidad inigualable”, lanzó.
“Tenemos que tomar el tema con seriedad”, manifestó el presidente de la bancada massista. “Este proyecto es una porquería”, subrayó, y le pidió a los ediles oficialistas que “protejan al intendente”. “La única firma que figura es la del jefe comunal, no hay de ningún otro funcionario responsable avalando esto que es un desastre. Protéjanlo, es una lástima que hagan esto ustedes con su intendente”, cerró.
Desde el Frente para la Victoria, Hernán Sabbatella lamentó que “conociendo la historia no hablaron con los frentistas y tomaron esta decisión intempestivamente”. “No consultaron a nadie, pero es ya forma parte de su impronta de gobierno”, chicaneó. Asimismo, aseguró que entre el grupo de vendedores que acordó un lugar en el eventual paseo de compras “aparecen mafiosos”, algunos con causas penales en su contra, iniciadas por el gobierno municipal anterior.
“La respuesta a este conflicto no puede ser entregar el espacio público. Es una medida ilegal”, señaló, y mencionó los fallos judiciales que ordenaron el desalojo de la feria que funcionó en ese lugar hasta el año 2000. “No podemos darles a los mafiosos las calles de los vecinos de Morón (…). Hay que generar condiciones de inclusión para que esos vendedores que también son víctimas de esas mafias puedan pasar a la formalidad laboral”, agregó.
Para el titular de la bancada sabbatellista “sería un error repetir la historia”. Además, entendió que “con este proyecto Morón está retrocediendo 16 años”. “Celebro que este Concejo Deliberante le diga no a esta mirada arbitraria e ilegítima. Queremos que se apueste al consenso, a escuchar a todas las fuerzas políticas y a todos los vecinos, a construir un Morón entre todos”, finalizó.
Según el socialista Fabio Martínez, el Ejecutivo “intervino en el conflicto con los manteros, pero no de la mejor manera”. “No eligieron el camino de diálogo, y no repararon en que había un antecedente negativo muy claro, y es que se perdió un juicio por esa feria, y lo pagaron todos los vecinos de Morón”, expuso. En esa línea, acusó a la gestión de Ramiro Tagliaferro de tener “falta de conocimiento de lo local”.
“No debemos caer en perjuicios para el patrimonio municipal”, argumentó, y le pidió al oficialismo que tenga en cuenta “que cada vez va a haber más manteros, ya que por las políticas de su gobierno se cierran comercios y se pierden fuentes de trabajo”.
Los intentos de defender el proyecto por parte de Cambiemos fueron débiles. Christian Salinas manifestó que durante los gobiernos de Martín Sabbatella y Lucas Ghi “el problema de los vendedores ilegales se multiplicó y Morón era una ciudad tomada porque los dejaban seguir trabajando”. “Este intendente hizo cumplir la ley”, aseveró, y reveló que Ramiro Tagliaferro ya mantuvo reuniones con los frentistas de la calle Sarmiento. “No quiero dejar 120 familias en la calle”, alegó, justificando el voto positivo. “La oposición no tiene una propuesta alternativa, solo críticas”, cuestionó Carlos Solia, para luego pedirle a esas bancadas que recuerden que “todavía somos gobierno”.
La votación del proyecto de 16 votos negativos, de los bloques FpV, Frente Renovador y Partido Socialista; contra 8 positivos, de la bancada oficial. Así, el expediente resultó rechazado.
Al finalizar la sesión ordinaria, el Municipio emitió un comunicado de prensa asegurando que el gobierno municipal “no cedió a las presiones de las mafias de los violentos, que pretendían continuar con la ilegalidad de la que fueron parte en los últimos 16 años, sino que además que logró consensuar con los vendedores ambulantes de Morón”.
«En estos 37 días, no recibimos ni una sola propuesta de política pública ni una alternativa concreta por parte de la oposición para solucionar el problema de la ocupación del espacio público y de la formalización de los vendedores, a quienes nosotros sí escuchamos», puntualizó Ramiro Tagliaferro.
«Aún hoy, subsisten posturas políticas que resultan funcionales a la voluntad de las mafias de impedir estos procesos. Esta administración tuvo la valentía, el coraje y la honestidad intelectual de terminar con la ilegalidad mientras que, en los últimos 16 años, miraban para otro lado», remarcó.
El texto aclara que “a pesar de la negativa de la oposición, es importante remarcar que el Municipio ya firmó un acta acuerdo con el 60 por ciento de los vendedores ambulantes, que empezará a cumplirse desde el próximo lunes e implica garantizarles la inclusión social y laboral, a través de los programas Envión y Argentina Trabaja, y mediante la incorporación al mercado laboral formal del sector privado de la zona”. No menciona que sucederá con el grupo de manteros a los que le prometió puestos en la eventual peatonal Sarmiento.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs