Son cuatro jardines de infantes y cuatro escuelas primarias ubicadas en la zona insular del distrito. No se dieron a conocer los motivos oficiales de la clausura, pero desde el gremio SUTEBA denuncian que se trata de un cierre definitivo de las instituciones.
Mediante un comunicado oficial enviado ayer a los directivos de las instituciones, el gobierno de la provincia de Buenos Aires determinó que “se procede a la clausura temporaria y a la nueva reorganización” de ocho instituciones educativas del Delta, sin dar motivos concretos para la medida.
En el mismo texto se detalló las instituciones que cerrarán sus puertas y cómo se dará su reagrupamiento:
– Jardín de infantes 919, arroyo Paycarabí, se reagrupa con al Jardín de infantes 908, río Paraná y canal 4
– Jardín de infantes 920, arroyo Las Cañas, se agrupa con el Jardín de Infantes 906, río Paraná Miní y Méndez Grande
– Jardín de infantes 904, arroyo Feliciarias, se reagrupa en Jardín de Infantes 906
– Jardín de Infantes Rural e Islas de Matrícula Mínima 1, arroyo Caracoles, se reagrupa en el Jardín de Infantes 915, arroyo Chana y Paraná Miní
– Escuela Provincial 13, arroyo Paycarabí, se reagrupa con la Escuela Provincial 20, Paraná Miní y canal 4
– Escuela Provincial 19, arroyo Las Cañas, se reagrupa en Escuela Provincial 12
– Escuela Provincial 18, arroyo Felicarias, se reagrupa con Escuela Provincial 12
– Escuela Provincial 25, arroyo Caracoles, se reagrupa con Escuela Provincial 11
Vanesa Zaffaroni, secretaria general de SUTEBA en San Fernando, explicó que “las notificaciones que llegaron a algunas directoras de los jardines hablan de cierre definitivo, motivo por el cual los niños que asisten allí deberán trasladarse, con las dificultades que eso implica, a otras instituciones”.
Y la gremialista remarcó: «Más allá de cualquier justificativo que se intenté desde la Provincia, no se entiende de qué forma esta decisión ‘redundará en beneficio de los estudiantes’ como afirman ante cada medida que se anuncia desde el gobierno de María Eugenia Vidal».
«No solo estamos preocupados por los puestos de trabajo que se pierden, sino que fundamentalmente porque se da una vulneración de derechos para que los niños asistan a la escuela de acuerdo a sus necesidades. Esto genera la aniquilación de una comunidad isleña, porque para muchas familias esas instituciones significan la posibilidad de entablar relaciones sociales. Allí se realizan bautismos, fiestas de cumpleaños, comuniones, porque no hay otro lugar», desarrolló la dirigente de SUTEBA.
«La distancia que deberán recorrer los niños para llegar a su nueva escuela es de más de dos horas de viaje y tampoco nos garantiza que todos puedan acceder al transporte fluvial», finalizó Vanesa Zaffaroni.
Los vecinos convocaron a una movilización en repudio a la medida para hoy a las 9 horas, en la intersección de Alsina y Lavalle, San Fernando, frente a la sede de inspectores de la provincia de Buenos Aires.
También, a las 12:30, habrá una asamblea abierta a la comunidad educativa en la plaza frente a la estación de trenes de San Fernando.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs