
La fiesta que celebra la cocina del Bajo de San Isidro tendrá 30 expositores seleccionados, entre restaurantes, chefs, caterings, food trucks, pastelerías y heladerías. Se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre en el Centro Municipal de Exposiciones.
Bajo protocolos sanitarios y a cielo abierto, con los sabores del barrio y los mejores chefs en acción, llega por noveno año consecutivo “Bocas Abiertas”, el festival gastronómico del Bajo San Isidro que ya es un clásico del partido. Se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre en el Centro Municipal de Exposiciones, en Del Barco Centenera y el río.
“Me pone muy contento que podamos volver a hacer este festival, que es uno de los más esperados por todos los vecinos. El evento se hará con todos los cuidados necesarios. Queremos fomentar la gastronomía local porque se dan a conocer nuestros lugares y el encanto que tiene el Bajo, que es uno de nuestros principales polos gastronómicos”, afirmó el intendente Gustavo Posse.
El festival se realizará de 18 a 23, el jueves; de 12 a 23, el viernes; y de 11 a 23, el resto de los días. Ofrecerá más de un centenar de platos para picar con la mano o el tenedor, que no superarán los 500 pesos, y postres a 400 pesos. Tendrá un amplio abanico que refleja la creatividad y el gusto de un barrio en el que la gastronomía es protagonista, que se complementará con 10 puntos de venta en barra de aguas, gaseosas, cervezas hasta vinos, aperitivos, sidra y gin.
“Bocas Abiertas” respetará todas las medidas y protocolos sanitarios vigentes. “Para evitar la aglomeración de gente, se agrandará el predio, habrá más espacios para picnics, y mayor separación entre puestos. Además, las entradas son con turnos de cuatro horas”, explicaron desde la organización.
“El festival refleja los sabores de una zona y, en especial, del potente polo gastronómico del Bajo, y el modo relajado de relacionarnos con una cocina muy rica, sin falsas expectativas y de la que estamos absolutamente orgullosos”, expresó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro, a cargo de la organización del evento, junto con la asociación civil Gastronómicos Bocas Abiertas.
Habrá música en vivo en todas las jornadas, y la apertura contará con un show a puro rock y reggae a cargo del Bahiano. Además para adentrarse en los secretos culinarios, habrá más de 15 clases y charlas con los que más saben, como Mauricio Asta, Maru Botana, Luciano García, Gluten Morgen, Marta Ramírez, Danilo Ferraz, Felicitas Pizarro, Pamela Villar, Christian Petersen, Daniela Butvilofsky, entre otros.
En el Mercado de Productores se podrán encontrar todo tipo de alimentos, de vainas y porotos a blends de yerba mate, hongos agroecológicos, chocolates veganos, asadores, kits botánicos para preparar gin tonic y más. También se ofrecerán objetos de autor que hacen al mundo de la cocina. Habrá un sitio especial para huertas y diseñadores de artículos relacionados con el hacer gastronómico.
El vino tendrá su punto de degustación bajo la guía de los expertos de la Escuela Argentina de Sommeliers, mientras que otro infaltable, el café, dispondrá de dos lugares para deleitarse con los aromas y sabores de una debilidad nacional.
Las familias y los niños tienen sus lugares en esta feria, y funcionará el Espacio de Niños/Felicidad con sus propuestas “Jugar”, “Comer”, “Chill”, “Boxes” y “¡Vuelta a empezar!”, donde los chicos tienen un espacio diseñado para ellos con juegos, música para relajarse, menús especiales para consumir ahí mismo, estacionamiento de cochecitos y otras propuestas.
Los que buscan relax, tendrán el Sector Consciente/Calma Style, ideal para relajarse con charlas, clases de yoga, meditaciones, espacio de masajes, música y arte en su máxima expresión.
Como complemento, habrá música en vivo de más de 30 bandas y solistas en distintos espacios, DJs y músicos itinerantes. También en vivo, estará Tiny Set, un estudio por el que desfilarán entrevistas a chefs, productores, escritores de libros de gastronomía y músicos.
“Será un volver a encontrarnos y celebrar, volver a mirarnos a los ojos, reír, brindar, a comer comida rica y al aire libre. Libertad, explosión de color, fiesta, renacimiento”, coincidieron los chefs Diego García Tedesco y Nacho Echeveste, de Gastronómicos Bocas Abiertas, al definir el espíritu de la invitación.
La novedad estará en el Museo Gastronómico, donde se podrá encontrar todo sobre la vajilla y costumbres de Buenos Aires en la historia, con la ayuda del destacado arqueólogo urbano Daniel Schávelzon.
Además, habrá un jurado de lujo para la clásica “Chimi Cup” al mejor chimichurri y la “Alfajor Contest”, que busca reivindicar el auténtico alfajor nacional, ambas para los que lleguen al predio con sus creaciones.
“Estamos con muchas ganas, es lindo volver a los eventos. El Municipio siempre apoyó al polo gastronómico, brindándonos herramientas en plena pandemia. El año pasado se realizó una versión distinta, que nos ayudó. Por eso es tan lindo volver a la normalidad. Invitamos a todos a que vengan, nos conozcan, siempre respetando los protocolos vigentes. Se van a llevar una linda experiencia”, dijo Berni Scuderi del restaurante Club del Bajo.
Sobre el festival
La entrada general a “Bocas Abiertas” saldrá 500 pesos, y el pase libre por los cuatro días 1000 pesos. Los que lleguen en bicicleta, abonará 250 pesos, al igual que los jubilados con credencial. Menores de 12 años y personas con discapacidad -con credencial- entrarán gratis. Se suspende en caso de lluvia.
Hasta el momento están confirmados los expositores Rocoto, Otero, Agave, Captain Cook, Alo’s, Bestia, Tree, Ya cabrón, Buby + Nero, Feli Pizarro, Vecino, Taller Cantina, Austria, La Pancha, Ruka Garden, Juan Grande, Tomorrow Food, Dalone Rock, Maru Botana, Valu Ramallo, Almacén Ott, Ale Temporini, Club del Bajo, Locos x El Asado, Unidos x El Fuego, Danilo Ferraz.
Se desarrollarán también dos campañas ecológicas. Una es “Vení en bicicleta”, para incentivar el uso de la bicicleta, para los que lleguen en bicicleta, que tendrán un 50 por ciento de descuento en la entrada. Habrá un espacio de atado en el predio.
También “Traé tu tenedor”, para reducir el uso de plástico que se descarta rápidamente. Se incentiva así a que cada uno lleve su propio tenedor. Si no lo lleva, se podrán adquirir tenedores reutilizables en el mercado del festival.
Además, durante el festival, las cervezas, aguas, aguas saborizadas y gaseosas se servirán en QERO VASOS, un sistema de alquiler/compra de vasos reutilizables que reduce la generación de vasos de plástico y en pos del medio ambiente.
Responsabilidad social
El festival asume el compromiso de colaborar con acciones sociales de instituciones que trabajan en San Isidro. En estos años colaboró con Gallito Ciego, el Comedor de Mary, la Escuela 26, los Bomberos de San Isidro, el Hospital Central de San Isidro, la sala de salud del barrio Martín y Omar, la Mesa Integradora, la Fundación Dar, la Fundación Nosotros, la Fundación Reciduca y la Fundación Banco de Alimentos.
Además, “Bocas Abiertas” seleccionará los perfiles de los mentores, cocineros o empresarios relacionados con la gastronomía; y mentoriados, cocineros que están dando sus primeros pasos, que participarán del “Programa de mentorías”, orientado a la actividad gastronómica, dirigido por la Asociación Civil Inicia.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs