Mario Ishii encabezó la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de José C. Paz

Encabezada por el presidente del Concejo Deliberante, Roque Caggiano, y el secretario del alto cuerpo, Adrián Cecchi, el jefe comunal Mario Ishii se dirigió a la comunidad presentando los lineamientos y las prioridades de gestión para el año en curso. La apertura es una oportunidad para que las y los vecinos conozcan los proyectos y desafíos que se abordarán durante el período legislativo de 2025.

Entre los puntos más sobresalientes del discurso del intendente se destacó el que hizo referencia a los inicios del partido. “Cuando recibimos José C. Paz teníamos una delegación y una máquina, nada más, y 7000 calles de barro. Eso era el distrito, el patio trasero del ex General Sarmiento. Entre todos nosotros, y muchos compañeros que ya no están, hicimos que haya un distrito viable, que otra posibilidad había, y lo hemos logrado con mucho esfuerzo”, remarcó. “Con 30 años de vida somos un distrito joven, y hay otros lugares que tienen 100 años y no tienen ni el 10 por ciento de lo que nosotros hemos logrado en José C. Paz”, agregó

“Tenemos una recaudación que no supera el 35 por ciento de los impuestos, con gente trabajadora, que están tratando de salir para adelante. Esta administración no ha rematado ninguna casa a los ciudadanos de José C. Paz”, manifestó Ishii. “Cuando se hacen las cosas con amor salimos para adelante. Créanme que todos los días a las 5 de la mañana estoy levantado hasta cualquier hora o con el teléfono levantado por alguna emergencia, solo me voy el domingo a comer con mi familia”, contó.

“En el día de hoy doy como comenzada la apertura de sesiones ordinarias, y comentarles que en el presupuesto municipal es de 144 mil 200 millones de pesos. Cuando lo recibí -al Municipio- en el 2015 teníamos 250 millones de deuda que era dólares en aquel momento. Hoy estamos con un pequeño superávit, pagamos todas las deudas, el Municipio no debe un solo un peso a ningún proveedor, hemos saneado todas las cuentas y estamos en condiciones de seguir construyendo con fondos nuestros”, sentenció el mandatario.

“Hoy José C. Paz tiene un patrimonio de 240 mil millones de pesos, inédito para un distrito nuevo. En eso tenemos que contar el parque automotor de 19 mil millones de pesos; equipamiento hospitalario de 5 mil millones de pesos; equipamiento de laboratorio por 900 millones de pesos; equipo electrógeno de 526 millones de pesos; bienes patrimoniales adquiridos por 1367 millones; y todos los hospitales y universidades que hicimos con fondos propios y hemos entregado a UNPAZ para que podamos tener nivel terciario, obras que salieron 213 mil 240 millones de pesos. De un distrito donde no se podían pagar los sueldos, con la gente en la calle, y después los pudimos pagar en cuotas. Yo no me olvidó de nada lo que hemos pasado”, enumeró Mario Ishii. “Hoy estamos en condiciones de decirles que vamos a salir adelante y mucho mejor todavía”, añadió.

“Este año en el barrio Favaloro vamos a estar inaugurando una escuela; otra escuela técnica en barrio Néstor Kirchner; la Facultad de Ciencias e Inteligencia Artificial en 2 o 3 meses va estar inaugurada; y la construcción de un laboratorio para fabricar medicamentos para que a la gente no le falten los medicamentos y sea gratuito para nuestra población. Veo filas en las farmacias para comprar medicamentos que son muy costosos y apenas lo pueden comprar, realmente lamentable”, dijo el alcalde en otro momento del discurso. “Los hospitales están todos los días abiertos, con lo costoso que es contratar a médicos, y a veces se nos van porque no tenemos para pagar las cifras que piden para estar a la altura de los demás distritos, pero se ha dejado de atender a nadie”, continuó.

“Tenemos todos los medicamentos que necesita la gente en los hospitales; hemos atendido en los operativos 400/500 personas por día; hemos realizado para la UNPAZ 1 mil aptitudes físicas para que nuestros chicos puedan estudiar. Tenemos un centro de TEA que ha trabajado muy bien y atendido más de 11 mil personas, todo un logro para atender esta problemática que tienen los chicos en el país. Salud ha realizado 2 millones 16 mil consultas y 16 mil egresos, todo un logro sanitario, aunque este año la coparticipación vino un 7 por ciento menos”, contó el mandatario paceño. “Hemos hecho muchos acuerdos en el tema de salud con Rusia, con Geropharm, con medicamentos para la diabetes e insulina que no se conseguía; hemos hecho con China, con India para el laboratorio nuevo que se va inaugurar dentro de pocos meses”, sostuvo.

Ishii, reveló luego: «Hace una semana atrás he firmado con Nación la tan ansiada estación de José C. Paz, que estaba abandonada y sin poder hacerse. Además, vamos a repavimentar la Ruta 197”. “Nosotros vamos a seguir con las obras, en 4 o 5 meses vamos a estar inaugurando la estación, y hace más de 2 años que estaba parada la obra y lo vamos hacer con nuestra Constructora Municipal”, afirmó.

“Yo estoy en la calle todos los días, y sí, hay un problema de inseguridad. Pero también hay una crisis impresionante, la gente no llega a fin de mes, y eso lo sabemos todos. Estoy muy dolido por eso, pero también no me quedo con los brazos cruzados. Estamos asistiendo en los comedores, en las iglesias o donde no haya un plato de comida. Ahí tratamos de llegar. José C. Paz no va tener problemas porque el Municipio está preparado para contener a la población”, exclamó el intendente. “La seguridad es la educación. Instalamos alarmas vecinales, y llevamos colocadas 403 y vamos a seguir colocando para prevenir. Permanentemente nos robaban en las escuelas, y el 50 por ciento ya tienen alarmas. Tenemos un COM que hemos ampliado, pero las cámaras son para después del momento que pasan y las alarmas son para que el vecino se active y después el patrullero llegue a sus casa. Eso es muy importante para la inseguridad”, prosiguió.

“En el tema seguridad, la seguridad pertenece a provincia de Buenos Aires o a la Nación, y nosotros vivimos en José C. Paz, así que el Municipio está al frente para ayudar y colaborar en todo lo que fuera posible con un presupuesto enorme hacia ellos”, declaró el jefe comunal.

“Las cloacas tan ansiadas viene para todo José C. Paz, lo está haciendo la provincia de Buenos Aires. Le agradezco al gobernador Axel Kicillof el esfuerzo que está haciendo. Viene el asfalto de 197 y Ruta 8 con iluminación también, la colectora de Marchena para llegar a la facultad, vamos hacer la limpieza de los arroyos”, prometió el paceño.

“Este último tiempo me han elegido como secretario de la UNESCO por Latinoamérica. Nos invitaron a 5 continentes, y estaba Argentina, José C. Paz, representando a América; Shanghái, representando a Asia; Marruecos, a África; París, a Europa; Qatar, a los países Árabes. Ese lugar de privilegio que tuve que representar, y a lo mejor un medio no lo levanta porque nunca van a levantar los medios nacionales una buena información. Allí pude exponer el cambio que hay en los países desarrollados y en los subdesarrollados como Argentina. En los desarrollados están dirimiéndose en la tecnología, Inteligencia Artificial, quién inventa más cosas en cuánto a robots o un montón de cosas que están llegando a lugares de privilegio; del otro lado del mundo tenemos chicos que van dos veces por semana en burro a la escuela. o que si van a la escuela es para comer, y estamos viendo si le vamos a pagar la educación. Entonces, ¿qué fue lo que propuse allí? Las diferencias son muy grandes. Los gobiernos centrales deben invertir en educación, tienen que modernizar la educación, ha quedado vieja y obsoleta, lo dije en todas partes que estuve hablando. Digo que Latinoamérica ha crecido un 1 por ciento, y hoy África está creciendo 4 por ciento porque se ha hermanado con China. Lo peor que ha hecho Argentina este último tiempo es salir de los BRICS”, aseveró el intendente.

“Se debe cambiar la matriz educativa. Hay chicos que en los CDI de 45 días, a los 2 años ya están utilizando la computadora y aprendiendo Inglés. Los chicos han crecido muchísimo con la tecnología, son mucho más vivos que nosotros, hoy se manejan con la tecnología. Necesitaríamos tener un jardín de infantes donde tienen que saber leer y escribir, 5 años de primaria, 3 años de secundaria y 3 años de universidades politécnicas… Los docentes se van a tener que preparar para la época que viene porque sino los pibes los van a pasar por arriba, porque la tecnología está pasando por encima a todo el mundo. En el mundo ya se está utilizando Industria 4.0. Estamos muy atrasados, si nosotros destinamos 5 por ciento del PBI a la educación, podríamos estar 10 años atrasados, no 20 años como ahora”, reclamó Ishii.

Finalmente, el jefe comunal planteó: “Quiero decirles a los concejales que la política ha cambiado, esto lo digo yo. La gente ya no va votar partidos, sino hombres probos, inteligentes o hasta deportistas que nos representen. Se terminó la era de los partidos políticos que están bastante vapuleados y se han desmembrado de diferentes forma, y lo digo yo que soy presidente del Partido Justicialista”.

“La vida se tiene que vivir con un propósito, no se puede estar de crisis en crisis, salir de la mentalidad que hay en muchos sectores de la población de víctima, acá trabajamos y tenemos que salir día a día hacia adelante. En épocas de crisis siempre salimos hacia adelante. Hay salir a pelearla todos los días, con fe y esperanza”, reflexionó Mario Ishii.

Compartir