La organización no gubernamental “Propuesta Mujer” distinguió a Agustina Rossi y las doctoras Isha Escribano y Geraldine Peronace. También se proyectó el pre estreno de un documental que cuenta la historia de tres enfermeras en la guerra de Malvinas.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró a principio de mes, la organización civil “Propuesta Mujer” realizó su acto anual en el cual distingue a personalidades destacadas comprometidas con la inclusión y la solidaridad. Con la presencia del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, el encuentro tuvo lugar en el complejo de cines Hoyts Unicenter Shopping de Martínez, bajo estrictos protocolos sanitarios.
A pocos días del aniversario de la guerra de Malvinas -2 de abril- también se proyectó el documental “Nosotras también estuvimos”, escrito y dirigido por Federico Strifezzo, que cuenta la historia de tres enfermeras -Alicia Reynoso, Estela Morales y Ana Masitto- que estuvieron en el conflicto bélico del Atlántico Sur entre Argentina y Gran Bretaña, en el año 1982.
Todo comenzó con las distinciones de “Propuesta Mujer” a Agustina Rossi, de la Fundación Rossi; la doctora Geraldine Peronace, experta en prevención de adicciones; y la doctora Isha Escribano, médica, música y periodista, quien en 2020 recibió por parte del gobierno nacional su nuevo documento -número 9 mil- de cambio de género de acuerdo a su identidad autopercibida, según lo establece la Ley de Identidad de Género sancionada en 2012.
María Rosa García Minuzzi, presidente de la organización no gubernamental, señaló: “Cumplimos 12 años de trabajo incansable, ilusión y mucha pasión puesta en cada uno de nuestros proyectos. Las personalidades que distinguimos hoy son una fuente de inspiración para construir una sociedad mejor”.
Sobre el documental, agregó: “Este film rescata el reconocimiento que estas tres mujeres nunca tuvieron. Ellas recibían soldados heridos y fueron la última imagen que los jóvenes combatientes vieron antes de morir. La historia las ausentó y las silenció. Por eso, este documental aborda el verdadero rol de la mujer en la guerra de Malvinas”.
Tras recibir la distinción, Isha Escribano expresó: “Este reconocimiento es para cada ser humano en esta tierra. Es una forma de decirle al mundo que cada cual siendo como es tiene derecho a existir y expresar su individualidad en total libertad y con igualdad de derechos”.
Por último, Alicia Reynoso, una de las enfermeras que estuvo en el conflicto del Atlántico Sur, contó: “Hace muchos años venimos luchando por la visibilidad de la mujer en esos tiempos. Hoy para nosotras es un triunfo dejar plasmada nuestra historia en este documental que también rescata el respeto y la no cosificación de la mujer”.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs