El encuentro contó con la presencia del intendente Gabriel Katopodis, el Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino, y representantes de UNICEF.
El Municipio de San Martín, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y UNICEF realizaron una jornada de trabajo para el monitoreo de los derechos del niño, que tuvo como objetivo intercambiar prácticas, enfoques y herramientas sobre la temática.
El encuentro se realizó en el Salón Victoria Pueyrredón del Palacio Municipal, y contó con la presencia del intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, y del Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino.
Al respecto, la subsecretaría de Integración e Inclusión Social, Marcela Ferri, señaló: «Desde el 2012 venimos construyendo con mucho compromiso un espacio colectivo y de participación con los distintos efectores del sistema local, para trabajar en el territorio y brindar una asistencia integral a nuestros niños. Esta jornada nos permite unir fuerzas, para ajustar las estadísticas, diagnósticos y establecer soluciones».
Durante la charla, UNICEF dio a conocer el diagnóstico del estado de situación de la niñez y la adolescencia a nivel nacional y provincial, y las distintas comisiones de trabajo del Consejo Local compartieron el análisis de las principales problemáticas detectadas en el marco del Sistema de Promoción y Protección local.
Por su parte, Lorenzino destacó: «Todas las experiencias territoriales exitosas, como el Consejo de Niñez de San Martín, nos permiten potenciar un trabajo que requiere del esfuerzo municipal, provincial, de los actores locales y de la comunidad. San Martín es un modelo que funciona muy bien, comprometidamente con la problemática de la niñez».
También estuvieron presentes Walter Martello, Defensor Adjunto de la provincia de Buenos Aires; Hernán Monath, oficial de Protección de Derechos y Acceso a la Justicia de UNICEF; Martín De Paula, consultor del área de Monitoreo e Inclusión Social de UNICEF; Adrian Shantá, director general de Protección y Promoción de Derechos de Niños/as y Adolescentes. Y participaron efectores del Sistema de Promoción y Protección de Derechos en el ámbito local; representantes del Poder Judicial, del Departamento Ejecutivo local y nacional, de hogares convivenciales y de organizaciones sociales; la escuela secundaria técnica de la UNSAM; el obispado de la Diócesis de General San Martín y del área de educación a nivel provincial.
El Consejo Local forma parte del Sistema Municipal de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que el Municipio comenzó a aplicar en 2012, a partir de la decisión del Intendente Gabriel Katopodis de firmar el convenio de adhesión a la ley provincial al respecto, tomando como prioridad de la gestión el cuidado y la protección de los derechos de la infancia.
A partir del mismo, se crea el Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos que intervienen frente a situaciones de maltrato, abuso, explotación o falta de cuidados por parte de los adultos que implican vulneración de derechos, y diferentes programas de promoción y cuidado de los derechos de los niños y adolescentes de San Martín.
Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Social tiene a disposición la Línea Gratuita de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes 0800 888 5678, las 24 horas, los 365 días del año.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs