Segunda ola: Lanús duplica los testeos e intensifica los operativos de salud en los barrios

Ante el incremento de casos de coronavirus, el Municipio de Lanús intensificó la cantidad de testeos y, de la misma manera, reforzó los operativos integrales de salud para que cada lanusense pueda contar con asistencia médica general y particularmente con la posibilidad de testearse cerca de sus hogares.

El Municipio de Lanús duplicará la cantidad de testeos por coronavirus para evitar la propagación del virus y de esa manera contribuir a frenar la segunda hora. Con un año de experiencia en el contexto de la pandemia y teniendo en cuenta la necesidad de atender a pacientes en otros temas no vinculados al coronavirus, el área de Salud, junto a Desarrollo Social y Espacio Público, intensifican además los operativos integrales de salud.

«Es sumamente importante el cuidado individual de cada lanusense. Hoy llegamos a un promedio de 250 casos cada 7 días. Eso marca un ascenso paulatino en la curva epidemiológica», expresó el secretario de Salud, Gustavo Sieli, y agregó que desde que inició la gestión, el equipo siempre estuvo abocado a trabajar con operativos integrales de salud. «No es solo entregar un folleto, la promoción y la prevención de la salud, es un abordaje interdisciplinario «, explicó.

En un contexto en el cual la segunda ola ya es un hecho, el Municipio de Lanús duplicó la cantidad de testeos, llegando así a los 500 por día. Bajo esta metodología, desde el primero de abril hasta hoy, el equipo de salud lleva realizado un total de 12 mil testeos, siempre con las correspondientes indicaciones según cuál sea el diagnóstico dado al paciente.

A diferencia de la primera etapa de la pandemia, en donde el servicio médico estaba abocado casi de lleno a casos de coronavirus, ante esta segunda ola resulta fundamental atender también las consultas médicas y enfermedades no vinculadas a la pandemia, en ese sentido, el Municipio reforzó también los operativos integrales de salud en los barrios, ofreciendo así servicio de vacunación de calendario, vacunación antirrábica, prevención contra el dengue, control de glucemia y presión, salud sexual y reproductiva, consultas médico clínico, pediatría y zoonosis.

Compartir