
Se aprobó por 43 votos positivos. La Cámara Alta también convirtió en ley las iniciativas sobre reincidencia, reiterancia, concurso de delitos y unificación de condenas y juicio en ausencia del imputado. Además, fue sancionado el abordaje integral del crimen organizado, y obtuvieron aval pliegos de ascensos militares y diplomáticos. Hubo también proyectos vinculados al escándalo con la criptomoneda $LIBRA.
El Senado de la Nación llevó a cabo este jueves una sesión extraordinaria encabezada por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza, debido a que la vicepresidente Victoria Villarruel quedó a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje del presidente de la Nación, Javier Milei, a los Estados Unidos.
Luego de la asunción de Stefanía Cora como senadora del bloque Unión por la Patria en reemplazo del senador Edgardo Kueider, destituido por el cuerpo en diciembre del pasado año, se realizó un minuto de silencio a pedido de la senadora Guadalupe Tagliaferri, del PRO; y del senador Juan Carlos Romero, de Cambio Federal, en honor a las víctimas de la familia Bibas, asesinadas por Hamás.
En la sesión, tras un extenso debate, se sancionó y convirtió en ley, por 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, la suspensión de las PASO durante el presente año. Según explica la ley, se “suspenden durante el año 2025 las elecciones PASO contenidas en el título 2 de la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral”, número 26571.
Anteriormente, se avalaron pliegos de ascenso a personal del Ministerio de Defensa, promociones de grado para las Fuerzas Armadas y el Ejército Argentino, y también ascensos a diplomáticos pertenecientes al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Por otra parte, se debatió la modificación al Código Procesal Penal y Código Procesal Federal sobre el juicio en ausencia del imputado, iniciativa que resultó convertida en ley con 45 votos positivos y 22 negativos.
A continuación, se aprobó en general y por unanimidad con 67 votos la ley que modifica el Código Penal, Código Procesal Penal Federal y Código Procesal Penal en materia de reincidencia, reiterancia, concurso de delitos y unificación de condenas. También resultó aprobada la votación en particular.
Por último, la Cámara Alta sancionó la ley sobre el abordaje integral del crimen organizado, por unanimidad, con 38 votos. La medida aprobada tiene como objetivo fortalecer las herramientas del Estado para la investigación y sanción de las organizaciones criminales.
El caso $LIBRA
Por otra parte, el proyecto del senador Pablo Blanco, de la UCR, y otros senadores que solicitaron la conformación de una Comisión Especial Investigadora por el tuit del presidente Javier Milei y la memecoin $LIBRA, fue tratado sobre tablas y resultó rechazado, con 47 votos positivos y 23 negativos, al no haber alcanzado los 2 tercios necesarios del cuerpo.
En el mismo sentido, la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri, propuso un pedido de informes al Ejecutivo, cuya votación resultó aprobada por 46 votos afirmativos y 15 negativos. Como segunda moción, propuso la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuya habilitación del tema fue rechazada por 42 votos afirmativos y 23 negativos al no reunir los 2 tercios de los legisladores presentes.
Para finalizar el tratamiento sobre tablas, resultó rechazado con 39 votos positivos y 28 negativos la habilitación del tratamiento a un pedido de interpelación a Karina Milei, secretaria general de Presidencia, por parte de la senadora Florencia López, del Frente Nacional y Popular, y otros senadores, para que se presente ante el Senado a responder sobre la mencionada criptomoneda $LIBRA.
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs