«Trajimos el progreso a nuestro distrito», aseguró Sujarchuk en la apertura de sesiones del Legislativo

Ante más de 8 mil vecinos reunidos en el Predio Floral, el intendente Ariel Sujarchuk inauguró las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Escobar. Durante poco más de una hora de discurso, realizó un detallado balance de sus primeros tres años de gestión, localidad por localidad y área por área; presentó una importante cantidad de nuevos proyectos e iniciativas para profundizar la transformación del distrito; y confirmó que se postulará como candidato a jefe comunal en las próximas elecciones.

«Desde el primer día de gobierno dimos muestras claras de que vinimos a transformar Escobar; que trabajamos para mejorar la calidad de vida de la gente y no de los dirigentes; que gobernamos con todos y para todos; que Escobar está distinto, que esta gestión es distinta y que hoy nos distinguimos del conjunto de municipios que integran el ecosistema bonaerense. Con humildad, podemos decir que trajimos el progreso a todo el partido de Escobar», afirmó Sujarchuk al repasar el legado de su gestión, 3 mil calles nuevas, la instalación de 12 mil puntos de luz y 8 mil luces LED, la limpieza de 53 mil metros de arroyos, las 1000 cámaras de seguridad, la creación de 30 postas de seguridad y un subcomando policial, la apertura de 5 centros de salud y 100 camas de internación, los cuatro jardines de infantes, un colegio secundario universitario y el Polo de Educación Superior, la recuperación del Teatro Seminari-Cine Italia, los cuatro anfiteatros, 2 polideportivos nuevos, 11 plazas nuevas, un centro de reciclado, las 2 estaciones terminales, la casa de abrigo para la niñez, y la casa de protección para la mujer, entre tantas otras obras.

A pesar del contexto de inflación, tarifazos y recesión económica que vive nuestro país, el jefe comunal resaltó que entre 2015 y 2018, Escobar fue el distrito de mayor crecimiento en coparticipación provincial entre los 135 partidos bonaerenses. «El 2018 fue un año récord en materia de obras en la historia del partido. Mientras Nación y Provincia paralizaron la obra pública, nosotros, como el salmón, fuimos contra la corriente y trabajamos en todas las localidades y todos los barrios, transformando la calidad de vida de la gente», enfatizó Sujarchuk, y despertó los aplausos de las diputadas nacionales Laura Russo y Cristina Álvarez Rodríguez; del diputado nacional Abel Furlán; y del intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta.

«No ponemos excusas ni en el pasado, ni en la Provincia ni en la Nación. Tampoco nos quedamos de brazos cruzados y asumimos responsabilidades, incluso las que nos exceden. Quienes ponen excusas son mediocres y malos herederos. Nosotros queremos dejar un legado cultural y un mayor patrimonio para todos los escobarenses», explicó Sujarchuk al enumerar que en estos tres años de gestión la Municipalidad destinó un promedio del 86 por ciento de su presupuesto a obras y proyectos de Infraestructura, Salud, Educación y Seguridad, áreas que deberían garantizar los gobiernos provincial y nacional.

El intendente confirmó que durante los próximos meses se inaugurarán el microestadio y el centro cívico de Garín, el comienzo de las obras del primer colegio preuniversitario de Escobar, la ampliación de la Unidad de Diagnostico Precoz de Maquinista Savio, y la implementación del programa de seguridad que ya dio buenos resultados en el distrito de San Miguel. Entre las nuevas iniciativas, Sujarchuk sorprendió con la cantidad de anuncios y proyectos estructurales para el distrito, como la construcción de red de cloacas por primera vez en décadas que beneficiarán a 1400 hogares de distintos barrios de Belén de Escobar, Maquinista Savio y Garín; la creación del Polo Judicial que significará la autonomía regional de los tribunales de Zárate-Campana; la apertura de un Centro Lúdico Interactivo, un espacio recreativo de aprendizaje que propone, a través del juego, despertar el interés de niños, niñas y adolescentes por los contenidos curriculares de las escuelas primarias y secundarias; la realización de una Unidad de Diagnostico en Ingeniero Maschwitz; la adquisición de un edificio propio municipal para el funcionamiento del Hogar de la Niñez; las gestiones ante Nación para que se complete la repavimentación de la Ruta 25; y la implementación de la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, que tiene por objetivo prestar servicios públicos como la recolección de residuos, el suministro de Triple Play y la realización de obras públicas, entre otras iniciativas.

«Queremos dar una señal más sobre la transparencia de los actos de gobierno y terminar con el discurso macarthista sobre buenos y malos, honestos y corruptos, y mostrar liderazgo e iniciativa bajo el trípode irrenunciable de capacidad, honestidad y trabajo», expresó Sujarchuk al confirmar que Escobar será el primer municipio de provincia de Buenos Aires en certificar con las norma internacional diseñada para implementar un sistema de gestión contra la corrupción.

Por último, el jefe comunal volvió a convocar a toda la comunidad a ser protagonista de la celebración del 60 aniversario del partido de Escobar para honrar el pasado, construir el presente y planificar el futuro del distrito hacia su centenario.

«Les propongo ser buenos herederos de sueños. También ser soñadores. Y como tenemos más sueños por cumplir, expreso ante los representantes del partido de Escobar y los vecinos, mi voluntad de presentarme como candidato a intendente del partido para el período 2019-2023. Si la voluntad popular así lo decide, espero volver a verlos en este recinto el año que viene», finalizó Sujarchuk antes de dejar formalmente inauguradas las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

Compartir