Tres de Febrero llegará al cien por ciento de cloacas: Galmarini, Valenzuela y los concejales del Frente de Todos recorrieron las obras

En la mañana de martes, la presidenta de AySA, Malena Galmarini, acompañada del secretario general de la provincia de Buenos Aires, Federico Thea; y del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, supervisó las obras destinadas a la expansión del servicio de saneamiento cloacal en el partido, las cuales, una vez concluidas, permitirán que el distrito cuente con el cien por ciento de cobertura de ese servicio. Además, los tres funcionarios mantuvieron una charla técnica sobre las obras de renovación de redes y construcción de nuevos refuerzos y colectores cloacales en el barrio Ejército de Los Andes, en la localidad de Ciudadela. Acompañaron la recorrida, el bloque de concejales del Frente de Todos.

La actividad tuvo lugar en Loma Hermosa, y al llegar al lugar, las autoridades recorrieron la obra y conversaron con los vecinos y vecinas que serán beneficiados con la llegada del servicio de saneamiento cloacal a sus domicilios. Ellos expresaron alegría y agradecimiento después de tantos años de demandar, a través de la organización vecinal y junta de firmas, el inicio de estas obras.

La totalidad de la obra implica la instalación de 11 mil 986 metros de cañerías de cloacas en Loma Hermosa, y 3880 metros de cañerías en el barrio Ejército de Los Andes. Así, una vez concluidas las mismas, Tres de Febrero contará con el cien por ciento de cobertura de este servicio.

“Estamos acá en Loma Hermosa comenzando con una obra muy esperada. Este barrio estaba hacía mucho tiempo muy relegado. Además, vamos a acercarnos al barrio Ejército de Los Andes, también un barrio muy postergado, que desde el inicio de mi gestión, cuando vinimos con Juan Debandi a visitarlo, también nos pedían la necesidad de hacer estas obras”, dijo Galmarini.

Al mismo tiempo, ponderó la decisión del gobierno nacional de llegar a los barrios populares, en este caso, de Tres de Febrero. “Son alrededor de 15 o 16 barrios populares que no tiene red ni de agua ni de cloaca, y que a partir de la decisión del presidente Alberto Fernández y del ministro Gabriel Katopodis, y desde AySA, ahora lo tendrán. Creemos que hay una responsabilidad ética de llegar a los más humildes y los barrios más populares”, completó.

Thea, por su parte, expresó: “Culmina la obra cloacal urbana en el distrito a partir de un crédito internacional gestionado por la provincia de Buenos Aires ante el Banco Interamericano de Desarrollo. Hay trabajo en conjunto entre la Nación y la Provincia, junto con los municipios, para, en el medio de una pandemia, seguir reactivando la economía con la obra pública trayéndole a los y las vecinas de Tres de Febrero una obra tan importante y tan esperada. Así que muy contentos de poder compartir esta recorrida con Malena porque es un enorme trabajo que viene realizando en AySA en absoluta conjunción con la provincia de Buenos Aires”.

A su turno, Valenzuela explicó que el partido está próximo a que la totalidad de sus vecinas y vecinos cuenten con el servicio de saneamiento cloacal. “Esta obra, más otra que estamos haciendo del plan Cloacas +Trabajo, esta con Provincia, la otra con AySA directamente, llegan al cien por ciento, así que es un honor que un municipio del conurbano pueda llegar a la totalidad de un servicio básico y de infraestructura, que es un derecho esencial de la vida”, analizó. Y remarcó: “Todos coincidimos en que esto es una prioridad y que, cuando se trata de asuntos de importancia que beneficien a la comunidad, no puede haber grieta”, aseguró.

En la jornada estuvieron presentes, además, el subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, Guillermo Jelinski; y el director provincial de Agua y Cloaca, Sergio Benet.

A su vez, asistió el vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Juan Debandi, quien en diálogo con Conurbano Digital expuso que “en medio de tiempos difíciles se están iniciando estas obras que le van a dar conexión de cloacas a más de 1200 frentes, a más de 4500 vecinos de de Tres de Febrero, y que sirven para alcanzar el tan esperado cien por ciento de cloacas”, aunque reconoció que falta mucho más, es decir, “llevar el servicio a los barrios populares del distrito”. “Son servicios esenciales para tener una vida digna”, enfatizó.

Asimismo, destacó la inversión de Nación y Provincia en Tres de Febrero. “Son 110 millones de pesos en esta obra, y fueron, en diversas obras, más de 300 millones durante el 2020”, subrayó. “Este gobierno marca una nueva forma de gestionar, que tiene que ver con no distinguir entre unos y otros, con saltar la grieta a la que nos quieren llevar. A Tres de Febrero, un municipio gobernado por Juntos por el Cambio, llegan las obras de la misma manera que llegan a otros distritos”, sintetizó.

También fueron parte de la actividad los ediles que integran el bloque del Frente de Todos en el Concejo Deliberante de Tres de Febrero. Justamente, el presidente de esa bancada, Máximo Rodríguez, se manifestó respecto a estas importantes obras. “Estamos muy contentos porque se están terminando uno de los últimos tramos de cloacas en Tres de Febrero. Estamos tratando de llegar al cien por ciento de cloacas con el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner y también con el de la Provincia. Son obras en conjunto que se hacen en beneficio de todos los vecinos de Tres de Febrero”, dijo.

Agregó luego que “son obras de desarrollo que nos ponen muy contentos”, y adelantó que “terminadas las conexiones troncales de AySA, podemos trabajar en conectar a estos servicios a los barrios populares, para así poder decir que llegamos a la totalidad de agua y cloacas en todo Tres de Febrero”. “Festejamos que estas obran se hagan, ya que tuvimos cuatro años de subejecución de las obras publicas, o de obras que se licitaban, se cobraban y no se terminaban. Acá vemos el trabajo y el beneficio para todos los vecinos”, cerró.

 

Compartir