Durante un día entero, este punto histórico de la comuna estuvo iluminado con tonos azules para concientizar sobre esta problemática del aprendizaje y la lectoescritura. Se trata de una dificultad que padece el 10 por ciento de los niños y jóvenes de todo el mundo.
La Comuna se sumó a esta campaña mundial con el objetivo de dar a conocer esta problemática y construir una sociedad más inclusiva. Este color representa la causa y tiene connotaciones positivas para las personas con dislexia, ya que promueve la creatividad, la calma, la serenidad, la tranquilidad y relajación.
El intendente Jorge Macri destacó esta acción, la cual también se replicó en otros puntos de la Argentina. «Es un orgullo que Vicente López se sume a esta iniciativa junto a otros tantos lugares del país, uno de nuestros objetivos es fomentar la inclusión y que todos los vecinos se sientan parte de nuestro municipio», dijo.
La dislexia altera la capacidad de leer por lo que se confunden o se modifica el orden de letras, sílabas o palabras. También genera problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión. Esto trae grandes consecuencias emocionales sino se trata y acompaña desde el ámbito familiar y escolar, como de la salud.
El jefe comunal, junto a Soledad Martínez, responsable del Comité Social del Coronavirus, recibieron en el hall del palacio municipal a la presidenta de la Asociación Dislexia y Familia, María Arabetti, y al doctor Gustavo Abichacra, del comité científico del organismo.
Al respecto, el jefe comunal ponderó el rol de la entidad en la lucha contra esta problemática. «Al contar con la Asociación Dislexia y Familia sabemos que no estamos solos contra este tipo de dificultades. Generar conciencia le hace más fácil el día a día a quienes lo padecen. Son un puente entre padres, maestros y profesionales de la salud, brindando contención y asesoramiento a muchas familias».
Durante este mes, la entidad brindará charlas, conversatorios y encuentros para hacer visibles estas dificultades que afectan el aprendizaje y la lectura en forma fluida, exacta y automatizada. Su origen es neurobiológico y hereditario.
La principal dificultad que atraviesa esta problemática es que no es compatible con el sistema educativo, ya que todos los aprendizajes se realizan a través del código escrito, por lo que los estudiantes disléxicos no pueden asimilar ciertos contenidos de las materias.
Vicente López apoya a estos estudiantes para que reciban las diferentes estrategias pedagógicas que garanticen su pleno desarrollo e igualdad de condiciones. Para finalizar, Jorge Macri subrayó la importancia de este aspecto: «Adecuar el aprendizaje a las necesidades de cada alumno es fundamental para que todos tengan las mismas oportunidades de desarrollarse, progresar y tener ese futuro que se merecen».
📱 Mandá tu video acá wa.link/cm4zfs